Mostrando entradas con la etiqueta MUST MUSIC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MUST MUSIC. Mostrar todas las entradas

MUST MOVIES.- Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba - Castillo Infinito (Sony) - CRÍTICA

Dirigida por Hikaru Kondo y Haruo Sotozaki; con las voces de Zach Aguilar, Ryan Bartley, Natsuki Hanae, Griffin Burns y Akira hishida. 155 mins. (Sony Pictures)

Por Julio Cortés

Esta película es una de las más populares del año a nivel mundial, y en Estados Unidos se convirtió en el filme de anime más exitoso de la historia, tras recaudar en su primer fin de semana 70 millones de dólares. El verla en cine es una experiencia única, pero también frustrante, por una poderosa razón que se expone más adelante.

Siempre es de gran utilidad armar una sinopsis que exprese lo más claramente posible el argumento: la película nos muestra los esfuerzos de un grupo de jóvenes que conforman el Cuerpo de Cazadores de Demonios (una organización ignorada por el gobierno), en la Era Taisho de Japón. Destaca Tanjiro Kamado, quien se unió a éstos tras un duro entrenamiento, luego de que su familia fuera asesinada y que su hermana menor, Nezuko, fuera convertida en demonio. Tanjiro ha enfrentado a muchos, junto a Zenitsu Agatsuma e Inosuke Hashibira, además de hacer equipo con los Pilares (Hashira). Destacan Kyojuro Rengoku -Pilar de la Llama- en el Tren Infinito, Tengen Uzui -Pilar del Sonido- en el Distrito Rojo, Muichiro Tokito - Pilar de la Niebla- y Mitsuri Kanroji -Pilar del Amor-, ambos en la Aldea de los Herreros.

Mientras todos participaban en un entrenamiento especial para una batalla final, en la Mansión Ubuyashiki aparece Muzan Kibutsuji, lo cual pone al Cuerpo de Cazadores de Demonios en peligro. Tanjiro y los Pilares son arrastrados por Muzan hacia un espacio misterioso, y en el Castillo Infinito hay un enfrentamiento final, en el que los cazadores pondrán a prueba todos sus conocimientos para vencer a los despiadados demonios.

Esta cinta es la cuarta basada en el exitoso manga Infinity Castle; los otros filmes fueron estrenados en 2020, 2023 y 2024, con varias interesantes estrategias de marketing en Japón. Todas se basan en la popular serie de televisión de anime, producidas por el estudio de animación Ufotable y con los dibujos de Koyoharu Gotouge, primer artista de manga en figurar en la lista anual de la revista Time de las 100 personas más influyentes. La animación de la película es mucho más sofisticada que la de la serie de televisión, con efectos más espectaculares e imágenes más coloridas (más de 20 podrían conformar un cuadro, para colgarlo como una obra de arte en la sala de una casa). Desde el principio hay una violencia extrema que deja corto el contenido de cualquier filme de Takashi Miike y a la clasificación NC-17 como algo light: hay cabezas cortadas, katanas clavadas en ojos y sangre expuesta en la mayoría de las escenas. Esto último lo expongo como una observación y no como una crítica; la película es para adultos, y pude ver afuera del cine la negativa expresa que le daban a la familia de un niño que deseaba ingresar a ver el filme.

Es común ver aquí secuencias en cámara lenta y el iris de los ojos de los personajes principales temblar, escuchar monólogos internos y frases como "respiración de trueno", "respiración de agua" y términos como "rango superior" y "mundo transparente". Los gritos de los encargados del doblaje parece que pudieran provocarles una hernia por su esfuerzo, lo cual no demerita su buen trabajo. Los villanos realmente son temibles y casi invencibles; particularmente causaron temor en mí uno llamado Doma, otro con el look de Wolverine llamado Taigaku, y el más fuerte, Akaza, con líneas tatuadas en su rostro. La cinta cuenta con el máximo de intensidad desde la primera secuencia hasta la canción de Lisa en los créditos finales, pero todo eso no puede ocultar su principal defecto, algo imperdonable en un trabajo de este rango: no hay un texto introductorio, ni una explicación de la historia de los personajes, del conflicto principal, ni de lo que se va a ver en pantalla. Si el enigma presente en las 10 o más recientes películas del Universo Marvel radica en tener que ver previamente series de televisión y filmes pasados, el omitir ese detalle en esta película de Kondo y Sotozaki parace tanto una broma cruel como una exclusión para el espectador neófito en la obra de Gotouge. 

Aún así, la película funciona, pero debe de verse en este contexto más como una serie de viñetas (a lo Heavy Metal) con distinta potencia, logrando que uno se interese en los personajes (la última, altamente dramática, tiene una fuerza singular que logra conmover al público). Demon Slayer: Castillo Infinito es una obra maestra en el campo de la animación, y aunque en su narrativa tiene muchos tropiezos, su impacto como espectáculo visual hará que muchas escenas permanezcan en tu mente durante días, quizás semanas o meses. Y eso es un gran cumplido.

👍👍👍

(Fotografías: Cortesía Sony Pictures)

MUST MOVIES.- Top Box Office U.S.A. (5 de octubre)

La fiebre por el regreso de Taylor Swift ya comenzó, pues el documental The Official Release Party of a Showgirl, que muestra pormenores de la grabación de su más reciente álbum y la presentación de su nuevo video debutó en el primer lugar de las taquillas de Estados Unidos, tras recaudar 33 millones de dólares. Es una sorprendente cantidad para un proyecto de ese tipo, que dejó en el tercer puesto al otro gran estreno del fin de semana, The Smashing Machine, una película protagonizada por Dwayne Johnson The Rock que tiene posibilidades de ser nominada al Oscar el año próximo. Aquí el Box office completo:

1.- Taylor Swift - The Official Release Party of a Showgirl - $33 millones de dólares

2.- One Battle After Another - $11 millones de dólares (Revisa aquí la crítica de Must Movies)

3.- The Smashing Machine - $6 millones de dólares

4.- Gabby's Dollhouse: The Movie - $5.2 millones de dólares

5.- The Conjuring: Last Rites - $4.1 millones de dólares  (Revisa aquí la crítica de Must Movies)

(Fuente: IMDb)

MUST MOVIES.- Una Batalla Tras Otra (Warner Bros.) - CRÍTICA

Dirigida por Paul Thomas Anderson; con Leonardo DiCaprio, Sean Penn, Benicio del Toro y Chase Infiniti. 162 min. (Warner Bros. Pictures)

Por Julio Cortés

Siempre es bienvenido el trabajo conjunto entre un gran director y un gran actor, por lo que de alguna manera, cuando se anunció que Paul Thomas Anderson y Leonardo DiCaprio se encontraban en el rodaje de Una Batalla Tras Otra (One Battle After Another), era fácil predecir que la película sería trascendente. Al igual que otros realizadores como David Fincher y Darren Aronofosky (que involuntariamente "garantizan" nominaciones para los actores de sus filmes), Anderson presenta en su décima cinta una adaptación muy libre de la novela Vineland de Thomas Pynchon, centrada en la frontera de Estados Unidos y México.

DiCaprio interpreta a Bob Ferguson, un revolucionario fracasado en un constante estado de paranoia por culpa de las drogas. Vive con su hija Willa (Chase Infinity) desde que la madre de ésta, Perfidia (Teyana Taylor) los abandonó. Un día, Bob (quien en su juventud fue conocido como Pat Calhoun, líder del grupo terrorista French 75) descubre que Willa ha desaparecido, pero también que su antiguo enemigo, el coronel Steven J Lockjaw (Sean Penn), está persiguiéndolo, por lo que el ex radical se decide a rescatar a su hija, al mismo tiempo que lidia con las consecuencias de su pasado.

Como en todas sus películas, Paul Thomas Anderson maneja el argumento para que sea visto en dos niveles: una crítica social a varios temas y una historia entretenida, lo suficientemente atractiva para causar curiosidad en el público. En este filme Leonardo DiCaprio tiene otro personaje intenso, en la misma línea de los que ah interpretado en The RevenantShutter IslandThe Departed y Blood Diamond. Ferguson es un hombre con fuertes conflictos internos, de la misma forma que el militar interpretado por Sean Penn, quien siente una atracción sexual por Perfidia (una afroamericana), pero no se atreve a revelarlo cuando es invitado a formar parte de los Christmas Adventurers, un club cuyos integrantes promueven la supremacía blanca. Los años pasan y el coronel encargado de atrapar inmigrantes está empecinado en encontrar a Bob (cuyo nombre verdadero es Pat Calhoun, de sus tiempos como terrorista), pero su verdadero objetivo es que le entregue a esa mujer.

Un punto siempre importante es que los personajes resulten interesantes, y hay varias secuencias largas muy efectivas. Una se desarrolla en una carretera, con cuatro autos; otra muestra a Bob desde que contacta al profesor de karate de Willa hasta que huye con un grupo de inmigrantes por los techos de unas casas, para al final ser capturado (con ello no estoy revelando ningún punto clave en el argumento), y es única la escena en la que Lockjaw hace uso de un equipo portátil para pruebas de ADN. 

Benicio del Toro, James Raterman, Tony Goldwyn y John Hoogenaker tienen sólidos papeles de reparto, y Anderson presenta de nuevo a sus colaboradores habituales Alana Haim y Jonny Greenwood, aunque la pretenciosa música de este último resulta una distracción y tal vez el único detalle malo del filme. En el fondo, Una Batalla Tras Otra es una película de acción que trata acerca de un padre que lucha por salvar a su hija secuestrada, pero la profundidad en la que se presenta el conflicto es lo que reafirma el rango excepcional de Paul Thomas AndersonEsta es una de las mejores películas del año.

Nota: Una Batalla Tras Otra podría obtener unas ocho nominaciones al premio Oscar el año próximo, pero algo curioso es el tiempo que Leonardo DiCaprio y Sean Penn ocupan en pantalla; sus personajes son igual de importantes, aunque no se puede negar que es Leonardo la estrella principal de la película. Si ambos artistas resultaran nominados, lo más adecuado es que estuvieran compitiendo en la misma categoría (Mejor Actor).

👌👌👌👌

(Fotografías: Cortesía Warner Bros. Pictures)

ÁLBUM DE LA SEMANA.- Taylor Swift - The Life Of a Showgirl (Universal)

El doceavo álbum de Taylor Swift es uno de los más esperados este año, y dentro del estilo pop de la cantante, también es uno de los más comerciales. Dejando a un lado todos los aspectos personales reflejados en las letras de las canciones, The Life Of a Showgirl cuenta con la producción de Max Martin y Shellback, quienes se adaptan a la propuesta que ella maneja desde 2013. El sencillo The Fate of Ophelia es bueno y enigmático, pero no espectacular, y en Opalite (quizá la mejor canción del disco) Taylor deja escuchar la gran influencia que tiene de Stevie Nicks. Hay varios tracks que podrían haber estado en álbumes como Midnights o 1989, y la tan mencionada interpolación de Father Figure -el clásico de George Michael- en una muy buena canción del mismo nombre es casi irreconocible. En una producción de Taylor Swift no pueden faltar las baladas dramáticas, y una llamada Wi$h Li$t es particularmente efectiva. El tema titular, que cierra el álbum, es una colaboración con Sabrina Carpenter algo rebuscada y que se sale un tanto del concepto original. Aunque dista mucho de ser una obra maestra pop, The Life of a Showgirl es el álbum que Taylor Swift debió de haber lanzado hace siete años, antes de Folklore y Evermore, accesible y sin tantas pretensiones.


Otros lanzamientos de la semana recomendables:

AFI - Silver Bleeds The Black Sun... (Run For Cover Records)

James Morrison - Fight Another Day (Cooking Vinyl)

Say She She - Cut & Rewind (Drink sum wtr)


TOP 5 BILLBOARD.- 4 de octubre

Las listas de éxitos tienen sutiles cambios en sus primeros lugares, pero comienza a ser evidente cuáles temas se perfilan como los populares del otoño. Aquí está el Top 5 del primer fin de semana de octubre:

5.- HUNTR/X - Golden

El éxito del verano a nivel streaming fue la película de animación K-Pop Demon Hunters, y el tema principal, Golden, ha sido un sleeper hit, pues poco a poco va escalando los charts. Ya llegó al Top 5, y la gente sigue preguntándose si HUNTR/X puede considerarse un grupo real o uno virtual tipo Gorillaz.

4.- Sombr - Undressed

Sombr se niega a abandonar el Top 5 con el primer sencillo de su álbum debut. Desgraciadamente Undressed ha opacado en airplay al segundo tema promocional, Back To Friends, que permanece en el número 24; ello no le impide seguir obteniendo críticas por el disco I Barely Know Her.

3.- Ravyn Lenae - Love Me Not

Tras ocupar el segundo puesto (lo cual parece indicar que fue su máxima posición en la lista), Ravyn Lenae regresa al tercer lugar con una de las canciones más populares del año. Para algunos Love Me Not es una canción de pop y para otros de R&B; lo cierto es que el coro se convirtió en algo irresistible.

2.- Justin Bieber - Daisies

El regreso de Justin Bieber ha sido más exitoso de los que muchos imaginaban, y el sencillo Daisies está a punto de llegar al primer lugar. Será difícil (o tal vez imposible), pero la canción es una de las mejores del álbum Swag.

1.- Alex Warren - Ordinary (15a. semana)

Alex Warren está imparable con Ordinary, al grado que esa canción ha opacado completamente a las demás del álbum You'll Be Alright, Kid. El sencillo cumple casi cuatro meses en el primer puesto, por lo que el año próximo, cuando alguien mencione la música representativa de 2025, indudablemente Ordinary tiene que estar en la lista.

ÁLBUM DE LA SEMANA.- Doja Cat - Vie (Sony)

Después de adentrarse en lugares oscuros con el álbum Scarlet (de 2023), Doja Cat regresa con un disco completamente pop y con arreglos que emulan a los de los 80s. Vie tiene un exceso de canciones -hubiera bastado con 10-, así como de productores (¡18!), pero el principal es Jack Antonoff, quien este año no fue requerido por Taylor Swift. Doja incluye ocasionalmente rap, pero al cantar está más interesada en imitar el estilo de artistas de hace cuatro décadas, como Lisa Lisa, Teena Marie, Pebbles, Sheila E y Janet Jackson. Hay temas muy brillantes, como las baladas Gorgeous y Acts Of Service, además de temas dance, como Aaahh Men! (con un sample del tema de la serie de TV Knight Rider), Cars, Happy, Jealous Time -el sencillo, One More Time y Stranger. Tan sólo por este último track, el álbum vale la pena. Doja Cat demuestra con Vie que puede presentar canciones pop realmente insinuantes; es casi imposible que sus fans recurran a los álbumes originales de las cantantes que la inspiraron, por lo que en varios momentos aquí es mejor no pensar mucho en eso y disfrutar del paseo.  

Otros lanzamientos de la semana recomendables:

Mariah Carey - Here For It All (Gamma)

Zara Larsson - Midnight Sun (Sony)

Robert Plant - Saving Grace (Nonesuch)

The Bangles - Watching The Sky (Cherry Pop) 

MUST MOVIES.- Top Box Office U.S.A. (28 de septiembre)

La nueva película de Leonardo DiCaprio, One Battle After Another (dirigida por Paul Thomas Anderson), debutó en el primer lugar de las taquillas de Estados Unidos, tras recaudar 22.4 millones de dólares. A pesar de ser un filme largo, contó con una gran promoción previa, además de que el actor sigue siendo uno de los preferidos del público. El otro estreno fuerte del fin de semana fue Gabby's Dollhouse: The Movie, un live action basado en la exitosa serie de Netflix, dirigido al público infantil. Aquí el Top 5:

1.- One Battle After Another - $22.4 millones de dólares

2.- Gabby's Dollhouse: The Movie - $13.5 millones de dólares

3.- Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba - Infinity Castle - $7.1 millones de dólares

4.- The Conjuring: Last Rites - $6.9 millones de dólares

5.- The Strangers: Chapter 2 - $5.9 millones de dólares

(Fuente: Variety)

TOP 5 BILLBOARD.- 27 de septiembre

Falta poco para los principales lanzamientos del otoño, pero mientras tanto el Top 5 de Billboard presenta canciones que se han ganando su lugar por mérito propio. No son éxitos fugaces, lo cual es una buena garantía de su calidad pop.

5.- Sombr - Undressed

Definitivamente Sombr es uno de los artistas más exitosos de 2025, y eso quedará comprobado para cuando salgan las listas anuales, dentro de unas nueve semanas. Mientras tanto, su sencillo Undressed se niega a abandonar el Top 5, haciendo la transición del verano al otoño.

4.- Sabrina Carpenter - Manchild

Aunque su nuevo single Tears sube lentamente en el Top 20, Sabrina continúa en el gusto del público con Manchild, un tema que ya fue primer lugar, pero que se perfila como uno de los más exitosos de 2025; todavía puede permanecer varias semanas en el Top 5.

3.- Justin Bieber - Daisies

Muchos creían que los dos nuevos álbumes de Justin Bieber (Swag y Swag II) no generarían tracks exitosos, pero Daisies lleva ya cinco semanas en el Top 5. Es una canción que reafirma el estilo pop del cantante -en su gran regreso-, con la fórmula necesaria para quedarse en el gusto del público.

2.- Ravyn Leane - Love Me Not

La sorpresa de la semana es Ravyn Leane, quien ya no contaba con posibilidades de subir en los charts con esta canción, pero ahora es el segundo lugar de la lista de Pop Airplay. Un track irresistible que es a la vez el sleeper hit del año.

1.- Alex Warren - Ordinary (14a. semana)

Es ya casi imposible que alguien pueda superar -en lo que queda del año- lo que Alex Warren ha conseguido con Ordinary; la canción cumple 14 semanas en el número 1, y aunque el nuevo sencillo de Taylor Swift se estrenará en unos días, pertenecerá más a la recta final de 2025 que a lo que este tema ha logrado abarcar en cuanto a meses. 

MUST MOVIES.- Top Box Office U.S.A. (21 de septiembre)

El otoño comienza con varias sorpresas en las taquillas estadounidenses, ya que Demon Slayer ocupa por segunda semana el primer lugar, y con ello se convierte en el filme de anime más exitoso de la historia (hasta el momento lleva $105 millones de dólares recaudados). En segundo puesto debutó la película de horror Him (con Marlon Wayans) y The Conjuring: Last Rites sigue en el gusto del público. Aquí el Top 5:

1.- Demon Slayer - Kimetzu no Yaiba - Infinity Castle - $17 millones de dólares

2.- Him - $14 millones de dólares

3.- The Conjuring: Last Rites - $13 millones de dólares (revisa la crítica de Must Movies aquí)

4.- Downton Abbey: The Grand Finale - $6.3 millones de dólares

5.- The Long Walk - $6.3 millones de dólares

(Fuente: IMDb)

TOP 5 BILLBOARD.- 20 de septiembre

Las canciones que ocupan el Top 5 de Billboard esta semana prácticamente ya van de salida, pues con la llegada del otoño hay lanzamientos que estarán imparables en las listas. Eso no les quita que las cinco son de los más grandes éxitos de este año:

5.- Sombr - Undressed

El cantante de 20 años (cuyo verdadero nombre es Shane Michael Boose) no tendrá un sencillo de su álbum debut con más éxito que Undressed, una canción que, como buen sleeper hit, le tomó 18 semanas llegar al cuarto lugar, y ahora baja al quinto.

4.- Justin Bieber - Daisies

Justin cuenta con varias canciones en sus dos recientes álbumes -Swag y Swag II- con el suficiente potencial para convertirse en hits, y el público se orientó por Daisies, que podría tener el empuje necesario para ocupar el Top 3, si tan sólo contara con un video promocional.

3.- Ravyn Lenae - Love Me Not

Hasta ahora Ravyn Lenae es considerada un One Hit Wonder, pero si no llegara a lanzar otro sencillo que ingresara al Top 40, si contaría con un buen récord, ya que Love Me Not es el tema que más ha permanecido este año en el tercer puesto de la lista, con un total de siete semanas.

2.- Sabrina Carpenter - Manchild

Los fans de Sabrina siguen descargando (y escuchando) el primer sencillo de su nuevo álbum Man's Best Friend. Por lo visto Manchild ha causado mejor impresión que el segundo single Tears, que asciende lentamente en la lista (ahora está en el número 17). 

1.- Alex Warren - Ordinary

Las 13 semanas que lleva en el primer lugar de la lista de Pop Airplay la canción Ordinary de Alex Warren es algo que no puede tomarse a la ligera, ya que se perfila como el tema número uno del año. Sólo otro sencillo que sume un mayor número de semanas en el Top 10, o el esperado nuevo track de Taylor Swift (a estrenarse en unos días) podrían darle la pelea. Mientras tanto, su reinado sigue.

ÁLBUM DE LA SEMANA.- Nine Inch Nails - TRON: Ares (Original Motion Picture Soundtrack) (Universal)

Trent Reznor, dos veces ganador del premio Oscar, regresa como Nine Inch Nails (junto con Atticus Ross) luego de cinco años, ahora con el soundtrack de TRON: Ares, la nueva película de Disney que es también la tercera de la saga de ciencia ficción. Los fans de la banda quedarán complacidos con un puñado de tracks cantados por Reznor, como Shadow Over Me, What Have You Done? y A Question Of Trust, que cuentan con los típicos arreglos tecno-industrial de NIN. El tema I Know You Can Feel It parece sacado de un álbum de Gorillaz, y Still Remains es un momento de extraña quietud, sobre todo para el estilo de este grupo (antes transgresor y ahora un tanto light). Menos acertadas son todas las canciones instrumentales, que suenan sin fuerza (a diferencia del score que hizo hace 15 años el dueto francés Daft Punk para TRON Legacy, la segunda cinta de la serie). Aunque el sencillo As Alive As You Need Me To Be -muy bueno- e Infiltrator recuerdan los temas del disco debut del grupo (Pretty Hate Machine), considerar a TRON: Ares como un álbum cien por ciento de la discografía de Nine Inch Nails es algo equivocado. Esos pasajes incidentales lo alejan de ser una producción excelente, pero sí resulta una colección de 24 tracks ideal para una reunión -seria- de los fans maduros de la banda, esos que hace 35 años acudían a fiestas vestidos como Neo, de la película Matrix

Otros lanzamientos de la semana recomendables:

Cardi B - Am I The Drama? (Warner)

Lola Young - I'm Only F**king Myself (Universal)

Sarah McLachlan - Better Broken (Concord)

ÁLBUM DE LA SEMANA.- Ed Sheeran - Play (Warner)

Ed Sheeran tuvo un gran éxito a nivel mundial en 2021 y 2022, pero después poco se supo de él. Lo que pasa es que prefirió regresar a su faceta de trovador pop con dos discos no muy comerciales (- y Autumn Variations). Ahora ha regresado para reclamar su puesto en los charts con Play, el octavo álbum de su carrera. Básicamente él sigue la fórmula de = (su producción de hace cuatro años), con canciones cortas, pegajosas y con arreglos en los que luce su faceta de "hombre orquesta". Así, están los sencillos Sapphire, Old Phone y Azizam (este último el hit), junto con temas bailables como A Little More (con su ambiente de yacht rock) y Symmetry, un track que más bien parece como si el cantante hubiera hecho una colaboración con Major Lazer. También hay baladas y hasta un rap con influencia de su amigo Eminem, lo cual le da al álbum mucha fuerza, sobre todo las dos últimas canciones (Don't Look Down y Heaven). Sin embargo, la euforia que otrora provocaban los singles de Sheeran ya no es la misma, y eso es porque artistas como Alex Warren, Hozier y Conan Gray invadieron las listas de éxitos en su ausencia. La calidad de Play es innegable, y está ahí, pero su sonido no deja de ser algo repetitivo y con un aire de 2021.

Otros lanzamientos de la semana recomendables: 

Sophie Ellis-Bextor - Perimenopop (Universal)

Led Zeppelin - Live (Warner)

Twenty One Pilots - Breach (Warner)

MUST MOVIES.- Top Box Office U. S. A. (14 de septiembre)

El otoño comienza con una gran sorpresa en las taquillas de Estados Unidos, ya que la película japonesa Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba - Infinity Castle debutó en el primer lugar, recaudando 70 millones de dólares. Con ello, se convierte en el filme anime con el mejor estreno en ese país. La esperada película británica Downton Abbey (que concluye la exitosa serie de televisión) ocupa el tercer puesto, con 18 millones de dólares. También se reestrenó el clásico de animación Toy Story, de 1995. A continuación, el Top 5:

1.- Demon Slayer: Kimetzu no Yaiba - Infinity Castle - $70 millones de dólares

2.- The Conjuring: Last Rites - $26 millones de dólares (revisa la crítica de Must Movies aquí)

3.- Downton Abbey: The Grand Finale - $18 millones de dólares

4.- The Long Walk - $12 millones de dólares

5.- Toy Story - $3.5 millones de dólares

(Fuente: IMDb)

Lista de ganadores de los Emmys 2025

Con grandes sorpresas, fueron entregados los premios a lo mejor de la televisión en Estados Unidos. Aquí está la lista de los principales ganadores del Emmy 2025:

Mejor Serie de Drama: The Pitt

Mejor Serie de Comedia: The Studio

Mejor Serie Limitada o de Antología: Adolescence

Mejor Programa Reality de Competencia: The Traitors

Mejor Actor en una Serie de Drama: Noah Wyle, por The Pitt

Mejor Actriz en una Serie de Drama: Britt Lower, por Severance

Mejor Actor en una Serie de Comedia: Seth Roger, por The Studio

Mejor Actriz en una Serie de Comedia: Jean Smart, por Hacks

Mejor Actor en una Serie Limitada o de Antología: Stephen Graham, por Adolescence

Mejor Actriz en una Serie Limitada o de Antología: Cristin Milioti, por The Penguin

Mejor Actor de Reparto en una Serie de Drama: Tramell Tillman, por Severance

Mejor Actriz de Reparto en una Serie de Drama: Katherine LaNasa, por The Pitt

Mejor Actor de Reparto en una Serie de Comedia: Jeff Hiller, por Somebody Somewhere

Mejor Actriz de Reparto en una Serie de Comedia: Hanna Einbinder, por Hacks

Mejor Actor de Reparto en una Serie Limitada o de Antología: Owen Cooper, por Adolescence

Mejor Actriz de Reparto en una Serie Limitada o de Antología: Erin Doherty, por Adolescence

TOP 5 BILLBOARD.- 13 de septiembre

Con el otoño a la vuelta de la esquina, también vendrán cambios en el Top 5 de Billboard. A eso se le sumarán los lanzamientos de álbumes muy esperados, que tendrán los sencillos exitosos del fin de año. Aquí están las canciones más populares esta semana:

5.- Justin Bieber - Daisies

El cantante canadiense regresó con el álbum Swag (en dos volúmenes), y aunque muchos pensaban que sólo sería para su público cautivo, el sencillo Daisies lleva ya más de un mes en las listas. Por fin ocupa el Top 5, lo cual es merecido tras la larga ausencia de Bieber.

4.- Sombr - Undressed

El reciente ganador del VMA en la categoría de Mejor Video de Rock Alternativo es una de las grandes revelaciones del año, y ha hecho de Undressed uno de los himnos del verano. Su álbum debut sin duda generará más temas de éxito, aunque Back To Friends se acerca ya al Top 20.

3.- Ravyn Lenae - Love Me Not

Love Me Not ha pasado seis semanas en el tercer puesto, lo cual la convierte en una de las canciones más populares del año. Desgraciadamente, será difícil que Ravyn Lenae supere este éxito si lanza otro single.

2.- Sabrina Carpenter - Manchild

Sabrina estuvo en el número 1 la semana pasada, apoyada por el lanzamiento de su álbum Man's Best Friend. Ahora Manchild baja al segundo lugar, pero en la lista debutó -en el número 20- su nuevo sencillo Tears, por lo que ella estará presente en los charts de aquí a que termine el año.  

1.- Alex Warren - Ordinary (12a. semana)

Ordinary sube de nuevo al primer puesto, cumpliendo 12 semanas en la cima de la lista de Pop Airplay de Billboard. La canción podría seguir en el número 1, gracias a la actuación del cantante británico en la pasada entrega de los VMAs de MTV.

MUST MOVIES.- El Conjuro 4: Últimos Ritos (Warner Bros.) - CRÍTICA

Dirigida por Michael Chaves; con Patrick Wilson, Vera Farmiga, Mia Tomlinson y Ben Hardy. 135 min. (Warner Bros. Pictures)

Por Julio Cortés

La saga de películas de terror de El Conjuro (The Conjuring) comenzó en 2013, y nadie se imaginaba que el primer filme iba a tener tanto dos secuelas -estrenadas en 2016 y 2021- como dos spin offs: Annabelle y La Monja (The Nun). Las cintas están basadas en hechos aparentemente reales, y muestran los casos investigados por Ed y Lorraine Warren, expertos en situaciones paranormales, interpretados por Patrick Wilson y Vera Farmiga. Ahora por fin se estrena una cuarta película de la serie, Últimos Ritos (Last Rites), que sigue en la misma línea y que provocará mucha curiosidad entre los fans.

Esta cuarta parte comienza con un vistazo a la experiencia que Ed y Lorraine tuvieron en 1964, durante el nacimiento de su hija Judy (Mia Tomlinson). Después se  muestra una serie de eventos que suceden en 1986, en el interior de la casa de la familia Smurl, originarios de Pensilvania. Los Warren viajan hasta allá y descubren que en el lugar se cometieron una serie de crímenes; al mismo tiempo ellos preparan la boda de Judy, quien se da cuenta que tiene habilidades psíquicas.

Aunque los fans de estas películas han visto todas y seguramente irán al cine para adentrarse en este caso, una de las ventajas de los filmes de El Conjuro es que puedes ver tan sólo un filme y no será necesario conocer las otras cintas de la saga. Siempre se presenta un texto que explica los pormenores del argumento y lo que les espera a "los famosos investigadores de lo paranormal", lo cual ayuda mucho. Hay muchos efectos especiales, escenas de acción, objetos que se mueven, exorcismos, pero siempre un final feliz y conmovedor; esa fue la fórmula que aprovechó el director australiano James Wan, haciendo los argumentos un tanto más light y logrando que los espectadores tengan empatía con los personajes. Fue a partir de 2021 cuando él decidió fungir como productor de estos filmes, seleccionando a Michael Chaves para que los dirigiera.

Esta es una -aparente- despedida de estos personajes al público, y debido a ello se le da más importancia a los conflictos de los Warren que de los Smurl. Si las anteriores tres películas de la saga eran en los años 70, ahora Chaves logra bien ambientar todo en 1986, con el caso cubierto en un principio por la prensa, pero después ignorado por sus detalles oscuros. Vera Farmiga y Patrick Wilson están de nuevo muy bien como la pareja protagonista, pero lo malo es que se han encasillado en esos roles. Un punto a favor es el trabajo de la debutante  Tomlinson y de Ben Hardy, como la hija y el yerno en la familia; ambos son el ancla por si llega a haber una secuela más, con otra pareja de investigadores.

En cada caso que investigan, Ed y Lorraine Warren guardan en su casa un objeto que provoca el conflicto en cuestión; ahora es un espejo, pero también hay detalles siniestros, como una anciana de aspecto aterrador, un muñeco vestido de rojo con movimientos extraños y un tipo que más bien se parece a Marilyn Manson. Los últimos 20 minutos de El Conjuro 4: Últimos Ritos cuentan con un ritmo vertiginoso y sustos por todos lados. No es un filme indispensable, pero sí recomendable para los fans del género, quienes también reconocerán la aparición fugaz de actores y actrices de las tres primeras cintas, como Lili Taylor, Mackenzie Foy, Frances O'Connor y Julian Hilliard. Con esto queda comprobado que el terror predomina en los blockbusters de 2025.

👍👍

(Fotografías: Cortesía Warner Bros. Pictures)

Lista de ganadores de los VMAs de MTV 2025

Okay, fue mucha la espera, pero por fin están aquí los ganadores de los premios VMA 2025 de MTV: 

Video del Año: Ariana Grande - Brighter Days Ahead

Artista del Año: Lady Gaga

Canción del Año: Rosé & Bruno Mars - Apt.

Artista Revelación: Alex Warren

Mejor Artista Pop: Sabrina Carpenter

Actuación Push del Año: Katseye - Touch

Mejor Video Pop: Ariana Grande - Brighter Days Ahead

Mejor Álbum: Sabrina Carpenter - Short N' Sweet

Mejor Colaboración: Lady Gaga & Bruno Mars - Die With a Smile

Mejor Video de Hip Hop: Doechii - Anxiety

Mejor Video de R&B: Mariah Carey - Type Dangerous

Mejor Video de Rock Alternativo: Sombr - Back To Friends

Mejor Video de Rock: Coldplay - All My Love

Mejor Video Latino: Shakira - Soltera

Mejor Video de K-Pop: Lisa feat. Doja Cat & Raye - Born Again

Mejor Video de Afrobeats: Tyla - Push 2 Start

Mejor Video Country: Megan Moroney - Am I Okay? 

Mejor Video por El Bien: Charli XCX featuring Billie Eilish - Guess

Mejor Video de Formato Largo: Ariana Grande - Brighter Days Ahead

Mejor Grupo: Blackpink

Canción del Verano: Tate McRae - Just Keep Watching

Mejor Dirección: Lady Gaga - Abracadabra

Mejor Dirección Artística: Lady Gaga - Abracadabra

Mejor Fotografía: Kendrick Lamar - Not Like Us

Mejor Edición: Tate McRae - Just Keep Watching

Mejor Coreografía: Doechii - Anxiety

Mejores Efectos Visuales: Sabrina Carpenter - Manchild

Premio Video Vanguard Michael Jackson: Mariah Carey

Premio Rock The Bells Visionary: Busta Rhymes

Premio Latin Icon: Ricky Martin



MUST MOVIES.- Top Box Office U.S.A. (7 de septiembre)

Si Weapons confirmó que las películas de terror regresaron con fuerza este año, era fácil predecir el éxito en las taquillas de Estados Unidos para la cuarta película de la saga de The Conjuring (El Conjuro). Last Rites obtuvo $83 millones de dólares en su primer fin de semana, una cantidad muy alta, tanto para el mes de septiembre como para una cinta de ese género. En segundo lugar debutó la versión cinematográfica de la obra de teatro Hamilton, que originalmente fue estrenada en la plataforma Disney+ hace cinco años. Aquí el Top 5:

1.- The Conjuring: Last Rites - $83 millones de dólares (revisa la crítica de Must Movies aquí)

2.- Hamilton - $10 millones de dólares

3.- Weapons - $5.4 millones de dólares 

4.- Freakier Friday - $3.8 millones de dólares

5.- Caught Stealing - 43.2 millones de dólares

(Fuente: IMDb)

ÁLBUM DE LA SEMANA.- Justin Bieber - Swag II (Universal)

Lanzado por sorpresa y con una millonaria campaña publicitaria alrededor del mundo, este álbum es la segunda parte del ambicioso proyecto musical que marca el regreso del cantante canadiense Justin Bieber tras una muy larga ausencia. Con 23 tracks, Swag II es mucho menos pretencioso que el primer volumen, cuyas canciones sonaban más bien a demos estrenados apresuradamente. Aquí Justin se muestra relajado, interpretando baladas con sentimiento, como Witchya, I Do, Poppin My S*** y Love Song. A veces improvisa un poco, pero sigue siendo el mismo artista de voz inconfundible; poco a poco el contenido se va orientando al pop-dance en los mejores tracks (Don't Wanna y Bad Honey). Los problemas comienzan más o menos en el track 17, cuando todo se va volviendo demasiado denso. El dueto con su amigo Eddie Benjamin es una canción aburrida, y muchos se sorprenderán con Story Of God, el monólogo de casi ocho minutos que cierra el disco. Como otras producciones dobles, Swag (lanzado hace tan sólo unas semanas) y Swag II podrían haber sido excelentes si contaran con unos 12 tracks cada uno, y la ausencia de una presentación mucho más elaborada -con fotos- es casi imperdonable. Pero este es un buen álbum pop, y demuestra que Justin Bieber no estaba perdiendo el tiempo todo esos meses en los que se le vio en una casa, improvisando y grabando con su equipo.

Otros lanzamientos de la semana recomendables:

David Byrne - Who Is The Sky? (Matador)

Suede - Antidepressants (Sony)

Tom Odell - A Wonderful Life (Urok Records)

Must Music Charts.- LAS 40 CHICAS LATINAS MÁS BELLAS DEL VERANO

Los charts han sido siempre algo característico de Must Music, y por eso ahora, en colaboración con The Best List, te presentamos el listado de Las 40 Chicas Latinas Más Bellas Del Verano, con las famosas que han estado más presentes durante los últimos dos meses, tanto en cine como en streaming, televisión, música y redes sociales. A lo largo de septiembre podrás conocer quiénes son, tanto en la página principal como en la sección correspondiente (el botón de la derecha). O si lo prefieres, en la cuenta de Instagram de The Best List. Y ahora, que comience el conteo...