Mostrando entradas con la etiqueta Sony Pictures. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sony Pictures. Mostrar todas las entradas

MUST MOVIES.- Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba - Castillo Infinito (Sony) - CRÍTICA

Dirigida por Hikaru Kondo y Haruo Sotozaki; con las voces de Zach Aguilar, Ryan Bartley, Natsuki Hanae, Griffin Burns y Akira hishida. 155 mins. (Sony Pictures)

Por Julio Cortés

Esta película es una de las más populares del año a nivel mundial, y en Estados Unidos se convirtió en el filme de anime más exitoso de la historia, tras recaudar en su primer fin de semana 70 millones de dólares. El verla en cine es una experiencia única, pero también frustrante, por una poderosa razón que se expone más adelante.

Siempre es de gran utilidad armar una sinopsis que exprese lo más claramente posible el argumento: la película nos muestra los esfuerzos de un grupo de jóvenes que conforman el Cuerpo de Cazadores de Demonios (una organización ignorada por el gobierno), en la Era Taisho de Japón. Destaca Tanjiro Kamado, quien se unió a éstos tras un duro entrenamiento, luego de que su familia fuera asesinada y que su hermana menor, Nezuko, fuera convertida en demonio. Tanjiro ha enfrentado a muchos, junto a Zenitsu Agatsuma e Inosuke Hashibira, además de hacer equipo con los Pilares (Hashira). Destacan Kyojuro Rengoku -Pilar de la Llama- en el Tren Infinito, Tengen Uzui -Pilar del Sonido- en el Distrito Rojo, Muichiro Tokito - Pilar de la Niebla- y Mitsuri Kanroji -Pilar del Amor-, ambos en la Aldea de los Herreros.

Mientras todos participaban en un entrenamiento especial para una batalla final, en la Mansión Ubuyashiki aparece Muzan Kibutsuji, lo cual pone al Cuerpo de Cazadores de Demonios en peligro. Tanjiro y los Pilares son arrastrados por Muzan hacia un espacio misterioso, y en el Castillo Infinito hay un enfrentamiento final, en el que los cazadores pondrán a prueba todos sus conocimientos para vencer a los despiadados demonios.

Esta cinta es la cuarta basada en el exitoso manga Infinity Castle; los otros filmes fueron estrenados en 2020, 2023 y 2024, con varias interesantes estrategias de marketing en Japón. Todas se basan en la popular serie de televisión de anime, producidas por el estudio de animación Ufotable y con los dibujos de Koyoharu Gotouge, primer artista de manga en figurar en la lista anual de la revista Time de las 100 personas más influyentes. La animación de la película es mucho más sofisticada que la de la serie de televisión, con efectos más espectaculares e imágenes más coloridas (más de 20 podrían conformar un cuadro, para colgarlo como una obra de arte en la sala de una casa). Desde el principio hay una violencia extrema que deja corto el contenido de cualquier filme de Takashi Miike y a la clasificación NC-17 como algo light: hay cabezas cortadas, katanas clavadas en ojos y sangre expuesta en la mayoría de las escenas. Esto último lo expongo como una observación y no como una crítica; la película es para adultos, y pude ver afuera del cine la negativa expresa que le daban a la familia de un niño que deseaba ingresar a ver el filme.

Es común ver aquí secuencias en cámara lenta y el iris de los ojos de los personajes principales temblar, escuchar monólogos internos y frases como "respiración de trueno", "respiración de agua" y términos como "rango superior" y "mundo transparente". Los gritos de los encargados del doblaje parece que pudieran provocarles una hernia por su esfuerzo, lo cual no demerita su buen trabajo. Los villanos realmente son temibles y casi invencibles; particularmente causaron temor en mí uno llamado Doma, otro con el look de Wolverine llamado Taigaku, y el más fuerte, Akaza, con líneas tatuadas en su rostro. La cinta cuenta con el máximo de intensidad desde la primera secuencia hasta la canción de Lisa en los créditos finales, pero todo eso no puede ocultar su principal defecto, algo imperdonable en un trabajo de este rango: no hay un texto introductorio, ni una explicación de la historia de los personajes, del conflicto principal, ni de lo que se va a ver en pantalla. Si el enigma presente en las 10 o más recientes películas del Universo Marvel radica en tener que ver previamente series de televisión y filmes pasados, el omitir ese detalle en esta película de Kondo y Sotozaki parace tanto una broma cruel como una exclusión para el espectador neófito en la obra de Gotouge. 

Aún así, la película funciona, pero debe de verse en este contexto más como una serie de viñetas (a lo Heavy Metal) con distinta potencia, logrando que uno se interese en los personajes (la última, altamente dramática, tiene una fuerza singular que logra conmover al público). Demon Slayer: Castillo Infinito es una obra maestra en el campo de la animación, y aunque en su narrativa tiene muchos tropiezos, su impacto como espectáculo visual hará que muchas escenas permanezcan en tu mente durante días, quizás semanas o meses. Y eso es un gran cumplido.

👍👍👍

(Fotografías: Cortesía Sony Pictures)

MUST MOVIES: Exterminio: La Evolución (Sony Pictures) - CRÍTICA

Dirigida por Danny Boyle; con Ralph Fiennes, Jodie Comer, Aaron Taylor-Johnson y Alfie Williams. 115 mins. (Sony Pictures)

Por Julio Cortés

La película británica de horror 28 Days Later se estrenó hace 23 años y pasó a ser un clásico del género, convirtiendo en estrella a su actor principal, Cillian Murphy; en 2007 llegó la secuela, 28 Weeks Later, que hizo lo suyo con Jeremy Renner y Rose Byrne. La atmósfera, la violencia y el concepto de un mundo apocalíptico avasallado por un virus dio como resultado una continuación igual de buena que el filme original; poco después el público pidió una tercera parte, pero la agenda del director y productor Danny Boyle estaba llena. Ahora por fin llega Exterminio: La Evolución (28 Years Later), y la intensidad sigue.

A casi tres décadas después de que el virus de la ira escapara de un laboratorio de armas biológicas, la cuarentena continúa, y algunas personas han encontrado la manera de existir entre los infectados. Un grupo de sobrevivientes viven en una isla conectada al bosque, y cuando un elemento de ese grupo emprende una misión al terreno peligroso, descubre secretos que han hecho de los infectados algo mucho más temible.

Boyle nunca se equivoca en los actores que selecciona para sus elencos, y en esta ocasión Aaron Taylor-Johnson interpreta a Jamie, un hombre que vive en el refugio y ha aprendido a combatir a los infectados. Su esposa Isla (Jodie Comer) está enferma, pero el hijo de ambos, Spike (Alfie Williams) debe aprender a sobrevivir en un entorno en el que no existe la tecnología actual, además de convertirse en un caza-zombis. Una misión que hacen un día Jamie y Spike sale mal, pero después éste decide escapar junto con su madre, decidido a hallar alguna cura para la enfermedad de Isla, tras enterarse de que el doctor Kelson (Ralph Fiennes) podría dar un diagnóstico.

Exterminio: La Evolución es un filme igual de sangriento, violento, tenso y deprimente como los anteriores de la serie, pero destaca que es el más dramático, sobre todo en la última media hora (más de un espectador derramará lágrimas en algunas escenas). Aaron Taylor-Johnson obtuvo el éxito mundial gracias a la película Kick-Ass y Tom Holland por The Impossible; ahora el joven Alfie Williams resulta una verdadera revelación, con mucho futuro si elige adecuadamente sus próximos papeles. Fiennes es el punto de apoyo en esta historia, interpretando a un ermitaño que resulta ser la persona más analítica y reflexiva en una zona donde el caos y las muertes son ya algo común.

Danny Boyle filmó la cuarta parte de la saga (28 Years Later: The Bone Temple) inmediatamente después del rodaje de La Evolución; se estrenará en enero del año próximo y contará en su elenco con Murphy. Quizá el único error de esta nueva película sea el diseño de sus zombis (o infectados): siguen siendo veloces, pero ahora están desnudos y con el cabello demasiado largo. Se asemejan a los hombres primitivos, en especial uno llamado el Alfa, que más bien parece sacado de la película Quest For Fire. Salvo ese detalle, Exterminio: La Evolución es una de las cintas más intensas, violentas y efectivas del año.

👌👍👍

(Fotos: Sony Pictures)


MUST MOVIES.- Karate Kid: Leyendas (Sony) - CRÍTICA

 

Dirigida por Jonathan Entwistle. Con Ben Wang, Jackie Chan, Ralph Macchio, Joshua Jackson y Sadie Stanley. 94 min. (Sony Pictures)

Por Julio Cortés

Cuando hace dos años se dio a conocer que se filmaría una nueva película de la saga de Karate Kid, mucha gente la consideraba como algo innecesario. Después de todo, ¿qué más podría hacerse después del rotundo éxito de la serie de televisión –y streaming- Cobra Kai? La convocatoria para buscar a un nuevo protagonista rindió frutos, y el joven actor Ben Wang afrontaba una gran prueba. Pero increíblemente, el filme Karate Kid: Leyendas es acertado y entretenido.

Tras una tragedia familiar, el joven experto en kung fu Li Fong (Wang) abandona su hogar en Pekín y es obligado a mudarse a Nueva York con su madre. Él lucha por dejar atrás su pasado mientras intenta encajar con sus nuevos compañeros de clase, pero los problemas parecen encontrarlo en todas partes. Cuando un nuevo amigo necesita su ayuda, Li se inscribe a una competencia de karate, pero sus habilidades por sí solas no son suficientes. El señor Han (Jackie Chan), su profesor de kung fu, pide ayuda a Daniel LaRusso (Ralph Macchio), y el chico aprende una nueva forma de luchar, fusionando sus dos estilos en uno para el combate definitivo de artes marciales.

Tras una corta carrera conformada por series de televisión y videos musicales, el director británico Jonathan Entwistle recibió una gran oportunidad con esta película, en la que deja ver su talento. Evita una larga duración para contar la historia, las peleas de artes marciales no caen en lo ridículo, y lo mejor de todo: hace que uno se interese por los conflictos de ciertos personajes, como Victor (Joshua Jackson), un ex boxeador que ahora es dueño de una pizzería y vive agobiado por las deudas; su hija Mia (Sadie Stanley), quien es el interés romántico de Li, y la madre de éste, interpretada por Ming-Na Wen, la gran estrella oriental de los 90.

En cuanto al encuentro de Macchio (protagonista de The Karate Kid, de 1984, junto con dos secuelas) y Chan (quien actuó en el reboot de la saga, de 2010), tampoco se aprecia en el argumento demasiado forzado, lo cual es bueno. Ben Wang es físicamente ágil y muy desenvuelto ante cámaras, pero será necesario ver sus próximos trabajos, pues podría encasillarse en películas de acción o de artes marciales. ¿Qué hay del villano? Aramis Knight, como Conor, pasa a un segundo plano y no resulta tan temible.

Lo cual nos lleva al enfrentamiento final, al atardecer y en lo alto de un edificio. Es rápido y emocionante, con Daniel y el señor Han coacheando a Li, quien tienen un as bajo la manga para el punto que puede darle la victoria. Karate Kid: Leyendas es de esas películas que comienzan como una de tantas que se suman a los estrenos del verano, pero que poco a poco muestra elementos que la hacen destacar. ¿Quién lo diría? (La escena final, que involucra una pizza, será un deleite para los fans de la serie Cobra Kai)

👍👍👍

(Fotos: Sony Pictures)