Mostrando entradas con la etiqueta Los mejores álbumes del 2018. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Los mejores álbumes del 2018. Mostrar todas las entradas

LOS MEJORES ALBUMES DE 2018- G-Eazy - The Beautiful And Damned





El rapper estadounidense presentó su cuarto álbum, un ambicioso proyecto -doble- de 20 canciones en las que por fin reflejó adecuadamente su concepto: atmósferas sombrías con versatilidad en sus letras, suavizadas por los coros de los tracks, en los que destacaron invitados tan variados como Kehlani, Cardi B, Anna of the north y Charlie Puth. The Beautiful & Damned cuenta con pocas canciones de relleno y momentos realmente interesantes e introspectivos. Aunque su contenido pierde fuerza en la recta final, refleja bien lo depurada que debe ser la producción de un álbum doble. El single Him & I, un dueto con Halsey, se convirtió en el más grande hit en la carrera de G-Eazy. Y con justa razón.



LOS MEJORES ALBUMES DE 2018.- Eminem - Revival





Lanzado a finales del año pasado, Revival marcó el regreso en forma de Eminem a la escena musical, ya como un rapper maduro y con la dura competencia de una legión de trappers que bien podrían ser sus hijos. Compuesto en parte por confesiones y con colaboraciones como un apoyo preponderante (en los tracks que casualmente eran los más sólidos -In your head, Heat, Need me, Arose-), el álbum tuvo una calidad menor en comparación con las producciones clásicas de Eminem, pero se defendió con Remind me, un tema de la calidad de sus grandes clásicos que irónicamente no fue lanzado como single y que es el único momento que nos recuerda los ataques de humor que hacían de la carrera del artista algo más versátil hace unos 10 años. Sin embargo, nada preparó a Eminem para la recepción que tendría su siguiente trabajo, Kamikaze, que fue vapuleado por la crítica este otoño.




LOS MEJORES ALBUMES DE 2018.- Linkin Park - One More Light (Live)





La repentina muerte de Chester Bennington dio pie al lanzamiento de un álbum en vivo de la banda Linkin Park, un concepto que no se ve mucho en estos días. No es un concierto fuera de serie, pero tiene sus momentos brillantes, como en los tracks Crawling, Burn it down, In the end, What I’ve done y la canción tema, que fue el single promocional. El efecto es tanto conmovedor como admirable, porque sin Bennington realmente terminó Linkin Park (aunque Mike Shinoda se niegue a concluir la carrera del grupo) y con ello todo un período en el que tuvieron tanto éxitos como altibajos.



LOS MEJORES ALBUMES DEL 2018.- Miguel - War & Leisure






Miguel, el exitoso cantante con 10 años de carrera que se ha desafiado a sí mismo combinando en su estilo de R&B influencias de soul, hip-hop y reggae, logró con este álbum su segundo mejor trabajo. Colaboraciones de Rick Ross y J. Cole se fusionaron perfectamente con las letras de contenido sexual del cantante, en tracks muy recomendables como Skywalker, Told you so y Caramelo duro. No, Miguel no es sólo Remember me, el tema de la película Coco, ni se dio a conocer gracias a eso. Y War & Leisure se encarga de reafirmarlo.



LOS MEJORES ALBUMES DEL 2018.- Noel Gallagher's High Flying Birds - Who Built The Moon?





El año pasado Liam Gallagher presentó un álbum sobresaliente en su estilo, y en 2018 es su hermano (incómodo) Noel quien lanzó su tercera producción, que es la más brillante de su carrera como solista tras la desintegración del grupo Oasis. Who built the moon? se asemejó en su concepto a algún soundtrack de un western setentero, pero Gallagher logra levantar el disco (sí, con la fiebre de los viniles ya se les puede llamar discos de nuevo) cuando las canciones flojas comienzan a aparecer. Tracks como Holy Mountain y End Credits son muestras de este gran álbum de rock que debutó en el número 1 de los charts ingleses.




LOS MEJORES ALBUMES DE 2018.- U2 - Songs Of Experience







Que U2 no visite México con su gira en turno no significa que no tenga éxito. Y aunque la popularidad de la banda irlandesa se ha orientado en los últimos años a un público cautivo, la aparición de un nuevo álbum siempre es destacada, por lo menos en los primeros meses tras su lanzamiento. Songs of experience fue la continuación de su obra de 2014 (Songs of innocence), y aunque su contenido resultó notablemente más flojo, contuvo momentos memorables, como The blackout, un himno de arena rock comparable al de varios hits de la banda en cualquiera de las tres décadas pasadas. En suma, un trabajo discretamente interesante.