Mostrando entradas con la etiqueta Heavy Metal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Heavy Metal. Mostrar todas las entradas
MUST MUSIC NITE TRACKS.- Slipknot - Duality (Roadrunner, 2004)
Duality es uno de los tracks más exitosos en la carrera de Slipknot, y contó con un video aclamado por la crítica. Con tan sólo cinco CDs de estudio, la banda sigue en la cima del Nu Metal.
Del álbum Vol. 3: (The Subliminal Verses)
MUST MUSIC NITE TRACKS.- Tool - Schism (Sony, 2001)
Este track es el único single de la banda que ha ocupado el Hot 100 de Billboard. Tool no lanza un álbum con material inédito desde hace más de 10 años.
Del álbum Lateralus
MUST MUSIC NITE TRACKS.- Skid Row - Monkey Business (Atlantic/Warner, 1991)
Tras un excelente álbum debut, el grupo Skid Row regresó en 1991 con Slave To The Grind, un CD que debutó en el número 1 del Billboard 200. Monkey Business fue el espectacular primer single.
Del álbum Slave To The Grind
MUST MUSIC NITE TRACKS.- Mötley Crüe - Too Young To Fall In Love (Elektra/Warner, 1984)
De uno de los álbumes clásicos del heavy metal, Too Young To Fall In Love fue uno de los primeros singles de Mötley Crüe en contar con una gran exposición en MTV gracias a su popular videoclip.
Del álbum Shout At The Devil
MUST MUSIC NITE TRACKS.- Iron Maiden - Can I Play With Madness (EMI, 1988)
Este track llegó al tercer lugar en los charts británicos, convirtiéndose en uno de los mayores hits para la banda. En el video de Can I Play With Madness aparece el famoso actor Graham Chapman.
Del álbum Seventh Son Of A Seventh Son
MUST MUSIC NITE TRACKS.- Judas Priest - Johnny B. Goode (from "Johnny Be Good") (Warner, 1988)
Una de las bandas más importantes del heavy metal grabó este cover del gran Chuck Berry (fallecido el día de ayer) como tema principal de la película Johnny Be Good en 1988. Johnny B. Goode es uno de los tracks más curiosos en la larga carrera de Judas Priest.
MUST MUSIC NITE TRACKS.- Accept - Midnight Mover (Epic/Sony, 1985)
Este single fue el más comercial en la larga carrera de la banda alemana de heavy metal comandada por el cantante Udo Dirkschneider. Midnight Mover también fue el video más programado de Accept en MTV.
Del ábum Metal Heart
LO NUEVO.- Metallica - Atlas, Rise! (Blackened)
El nuevo álbum de Metallica, Hardwired...To Self Destruct, promete ser algo especial. La banda se tardó casi ocho años en presentar material inédito (soundtracks o CDs en vivo no cuentan), y han preparado bien al público editando tres singles, de los cuales el más reciente es Atlas, Rise!, enérgico de principio a fin y con una calidad notoria. Todo parece indicar que Hardwired...To Self Destruct será un disco en la misma línea que St. Anger, y en su sonido se nota perfectamente la depuración en los arreglos. Uno de los regresos más esperados del año. Recomendable.
Temas de película (80's)- AC/DC- Who Made Who (from "Maximum Overdirve") (Warner, 1986)
Stephen King es un gran escritor, y no exclusivo de obras de terror. Sin embargo, es un One Hit Wonder en la faceta de director de cine, en la que probó suerte con la cinta Maximum Overdrive, de 1986. Yo fui a verla el día del estreno, y la detesté. ¿Por qué? Porque no daba miedo, tenía un guión flojo y -lo peor en una película de terror- era demasiado aburrida. Pero King logró algo bueno: contratar al grupo australiano de hard rock AC/DC para que grabara tres canciones para la película, incluyendo el tema principal, Who Made Who. Dotado de la energía que los caracteriza, la excelente guitarra de Angus Young y un coro muy contagioso, Who Made Who también era el primer sencillo del álbum del mismo nombre, que contenía temas de los discos anteriores de la banda (uno con el vocalista original, Bon Scott). El disco no es precisamente el indicado para los neófitos en la música de AC/DC, pero sí una buena muestra de que a mediados de los ochentas ya eran unos reyes en su género. Gran track.
Clásicos Olvidados (80's)- Motley Crue- Smokin In The Boys Room (Elektra/Warner, 1985)
Aunque el cuarteto Motley Crue ya contaba con dos exitosos álbumes, y sencillos como Looks That Kill y Too Young To Fall In Love, fue en 1985 que obtuvieron su primer Top 40 en Estados Unidos gracias a Smokin In The Boys Room, un cover al clásico de Brownsville Station que era el primer sencillo de su disco Theater Of Pain (no precisamente mi álbum favorito de Motley). Sin duda es una de las canciones de tono más desenfadado que ha hecho el grupo, sin perder la energía y agresividad que siempre los ha caracterizado. Como gran fan del cine de terror sádico, debo señalar la participación en el video del gran Michael Berryman (The Hills Have Eyes). Un excelente track que siempre sonará muy bien.
Clásicos Olvidados (00s)- Mudvayne- Dig (Columbia/Sony, 2000)
¿Recuerdan a Mudvayne? ¡La banda aún continúa! Y afortunadamente este mes saldrá a la venta una recopilación de sus hits. Para mí su mejor obra es indudablemente el debut, L.D. 50, del 2000, que logró un buen éxito en listas. El rock de Mudvayne mezcla death metal, punk y algo de progresivo (con una marcada influencia de King Crimson), además de la fuerza en la voz de Chad Gray. Los disfraces y el maquillaje fueron un buen complemento en sus primeros discos para mostrar una imagen extravagante, pero su sonido es lo que siempre resulta interesante (y desafiante). Dig es su sencillo clásico, con un video que (recuerdo) nominó a varios premios MTV (y hasta ganó uno). Recuerdo que por esas época lo vi por primera vez en el programa 120 Minutes a altas horas de la madrugada (como ahorita), y me sentí sumamente emocionado, aunque creo que a muchos les habría provocado pesadillas. Un track grandioso.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)