Mostrando entradas con la etiqueta Guilty pleasures. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Guilty pleasures. Mostrar todas las entradas

American Idol (nueva sección)- Blake Lewis- How Many Words (Arista/Sony, 2008)

El reality show American Idol ya lleva diez temporadas, por lo que me pareció relevante una nueva sección dedicada tanto a los ganadores que a la larga no la han hecho en las listas de éxitos, como a los perdedores que sí, y otros tantos que han sido completamente olvidados, aun cuando fueron considerados "la estrella que el mundo de la música esperaba" (después de todo, la gente ve el programa pero ¿cuántos verdaderamente siguen a los ganadores y compran el CD?) Blake Lewis tuvo el segundo lugar en 2007 (fue derrotado por Jordin Sparks); obtuvo un hit en Estados Unidos con un cover de You Give Love a Bad Name, de Bon Jovi (de su presentación en el show), y su premio, obviamente, fue grabar un CD, Audio Day Dream, que obtuvo críticas mezcladas; vendió muy poco y ya no estuvo en la disquera Arista. Su estilo era extraño, porque Lewis se decía un human beat box (caja de ritmos humana), lo cual era un aderezo un tanto ridículo a sus canciones. Pero el segundo sencillo de Audio Day Dream, la balada How Many Words, era rescatable. Considérenlo algo diferente, lo cual ya es algo, pero ¿sigue siendo algo Blake Lewis?

Veredicto: malo (aunque con algunas cualidades en este tema como Guilty Pleasure)



Segundos lugares (o grandes perdedores inolvidables).- Eddie Murphy- Party All The Time (Columbia/Sony, 1985)


Este es uno de los mejores tracks dance de los ochentas, y no, no es broma. En 1985 el actor nominado al Oscar, Eddie Murphy, era una de las máximas estrellas de Hollywood, el cómico número uno gracias al filme Beverly Hills Cop. Y tras algunos discos de sus rutinas de chistes, lanzó su primera producción musical, How Could It Be, que no era de contenido cómico, sino de R&B y soul-dance. Auxiliándose del genio productor Rick James, con quien aparece en este video, el sencillo Party All The Time (injustamente olvidado) se fue hasta el segundo lugar en Estados Unidos. Y a pesar de ello, Murphy ¡no es un One Hit Wonder! pues siguió lanzando dos que tres discos más. ¿Malo? No, para nada. Party All The Time es una obra maestra comparada con películas suyas como The Adventures Of Pluto Nash, Norbit  y otras diez más. ¡A bailar!

¿Quién fue el culpable de que esta joya no ocupara el primer lugar? Lionel Richie, con Say You, Say Me

One Hit Wonders (80's).- Don Johnson- Heartbeat (Epic/Sony, 1986)


Miami Vice es una de las series de televisión más importantes (y buenas) no sólo en los ochentas, sino en la historia de los dramas en Estados Unidos (ver 1985). Y para 1986, su actor principal, Don Johnson, era la neta en Hollywood, por lo que se decidió a grabar un álbum, que fue de los más vendidos de ese año. La canción tema fue el primer single, Heartbeat, que llegó hasta el tercer lugar del Billboard. Lo increíble era que el disco no era malo, y Johnson fue muy astuto, ya que contrató a excelentes músicos invitados, como Bonie Raitt, Willie Nelson, Ron Wood, Stevie Ray Vaughan, Tom Petty, Bob Seger y hasta al guitarrista Dweezil Zappa (hij de Frank), con quien aparece en el video. Piensen en algo así como si hace cinco años Kiefer Sutherland, en la cúspide de 24, hubiera lanzado un CD con buenas estrellas de rock, lo cual ahora es muy, muy difícil que se dé. Buen track de rock pop perteneciente (como ya lo he dicho) a la época de Pique.  

Solistas- Geri Halliwell- Look At Me (EMI, 1999)


Fue todo un drama en Inglaterra cuando Robbie Williams dejó el grupo Take That, pero él no era en éste ni el cantante principal ni la imagen; ¿qué hay de Geri Halliwell? Tras su salida de las Spice Girls (donde era "Ginger") realmente todo cambió, y el éxito de sus compañeras como cuarteto se vino a pique. Pero ella lanzó en 1999 su primer álbum solista, Schizophonic, que era bueno; uno de mis principales Guilty Pleasures, aunque sus posteriores producciones ya fueron muy menores. Aah, pero cómo le echó ganas en Schizophonic. El primer single, Look At Me, fue número uno en el Reino Unido, y dejó ver que definitivamente Halliwell era quien le ponía sabor a las Spice Girls, aunque como solista también queda un resabio de que algo faltaba. Con ustedes uno de los grandes símbolos sexuales del pop de la segunda mitad de los noventas, o en pocas palabras, como acostumbro decir, no se metan con Geri.

Guilty Pleasures (2000s')- Alizée- J'en Ai Marre! (Polydor/Universal, 2003)



Con su permiso, me voy a extender algo en este post. En uno de los más bizarros fenómenos que se han dado en México (algo muy distinto al que han tenido grupos y artistas como Nigga, Los Del Río o Las Ketchup), la cantante francesa Alizée se convirtió en un ídolo gracias a un suceso entre vergonzoso y divertido (traducido, para muchos, ahora en un Guilty Pleasure, pues niegan que les gustaba). Un video de su canción J'en Ai Marre! comenzó a circular en las pantallas de atros y llamó mucho la atención; el clip ni siquiera era el original (que es el que aquí presento), sino una presentación de playback ANTIGUA en el que la cantante, vestida sugestivamente, interpretaba el track (que me parece es buena, nada extraordinario, pero pegajosa, buen pop). El resultado fue todo un shock, con millones de seguidores (muchos de ellos snobs) de la canción, que exigían un CD, aun cuando el tema no sonaba en la radio mexicana. Se programó, sí, pero muuuucho tiempo después, cuando se editaron no se cuántos CDs de Alizée (creo que uno en concierto y no sé cuántas cosas más). Pero en un caso similar a lo que pasó en Estados Unidos con The Belle Stars o Real Life (ver 1989), la vida personal de Alizée para ese entonces ya era muy distinta. Su imagen era otra y preparaba otro álbum, Psychedelices, con otra disquera (que fue Sony). En primer lugar, ya había tenido marketing otro tema de ella desde 2001, Moi Lolita (cuyo video fue programado en Telehit), que irónicamente en su título reflejaba lo que al público masculino (gran parte de éste maduro) representaba esta chica: una especie de fantasía soft porno. En segundo lugar, el CD que lanzó ya con Sony fue apoyado con una promoción en la que ella visitó México, causando tumultos en una firma de autógrafos (que se pospuso, pero finalmente sí se llevó a cabo) y unos conciertos en los que, oh desilusión para muchos, no tenía ya la imagen que presentaba en el tan mentado video. Como tercer punto (y último), me gustaría saber quién fue la persona a la que se le ocurrió prograar J'en Ai Marre en un antro, para colocarlo en la sección de ¿Héroes o Villanos? de este blog, y que me dé unas lecciones, porque el fenómeno de Alizée en México demuestra que con los medios adecuados, cualquiera de nosotros podemos convertir uno de nuestro clásicos olvidados (o chistes privados) en un hit subterráneo en México, que venda miles de copias y que con el tiempo, pase a ser.....un Guilty Pleasure. Bueno, creo que he presentado mi caso. (El más reciente CD de Alizée, Un Enfant Du Siécle, saldrá a la venta el mes próximo).

¿Héroes o Villanos? Nien Numb


Bueno, éste es un héroe, sin duda alguna. El piloto sulustano Nien Numb fue el copiloto de Lando Calrissian en el ataque a la segunda Estrella de la Muerte en la cinta Return Of The Jedi, de la trilogía original de Star Wars. Es mi personaje favorito de esa saga, pero yo pregunto: ¿por qué todos recuerdan a Han Solo desactivando el campo de fuerza en el planeta Endor, a Luke Skywalker derrotando al Emperador, o a los pequeños Ewoks, y no a Nien Numb? En el fondo creo que él era bastante humilde para exigir un crédito o un premio, por lo cual aquí se lo damos. Nota de trivia: lo que habla Nien Numb en la cinta es en realidad un dialecto de origen keniano.

Dance (80s')- Jermaine Jackson- Dynamite (Arista, 1984)


Creo que muchos han sido injustos con las acciones de Jermaine Jackson en los últimos meses (puede redimirse a mediados de este año con un concierto, sé lo que les digo) , pero el tipo tuvo una carrera musical sólida en los setentas y ochentas (claro, PARA NADA algo comparable con la de su hermano Michael). En 1984 lanzó un LP que tuvo bastante éxito y, debo reconocerlo, creo que es un sólido trabajo de pop y R&B, con varios sencillos de éxito (entre ellos un dueto con Michael, Tell Me Im Not Dreaming), de los cuales Dynamite era el más bailable y el que mostraba más el estilo propio de Jermaine. Una gran canción con un video bastante ridículo a la distancia. ¿Lo recuerdan?

Guilty Pleasures (80s')- Wa Wa Nee- Sugar Free (CBS/Sony, 1987)


¿Les ha pasado alguna vez que su dinero ganado o ahorrado con muchos esfuerzos lo inviertan en un disco que les dan ganas, después de escucharlo, de decir "a ver, pásame el bote"? Estoy seguro que sí. A mí me sucedió cuando iba en secundaria y estaba enloquecido por el tema dance Sugar Free, del grupo australiano Wa Wa Nee, extraído de su álbum debut. ¡Oh Dios, qué mal disco era! Aunque Sugar Free era un irresistible tema funky, el resto del álbum era desastrozo. Claro que, como crítico musical, debo admitir que con el paso del tiempo uno analiza bien la severidad que aplicaba en ese tiempo a esas producciones, y sus imperfecciones no son tantas tras escucharlo varias veces. Pero la verdad era que el disco no se salva, era bastante malo. Aquí está Sugar Free, con todo y los peinados mullets de los integrantes (cabe mencionar que fue un tema con estrategia demarketing doble: un video para Europa y otro para Estados Unidos y el resto del mundo, el cual incluyo). Wa Wa Nee es un One Hit Wonder, con esta canción que repuntó en las listas Dance.

Dance (90s')- Eiffel 65- Blue (Da Ba Dee) (Republic, Musart, 1999)


Este tema invadió los antros para finalizar la década de los noventas. Muchos ya no lo recuerdan, pero para otros este grupo One Hit Wonder es uno de sus Guilty Pleasures de cuando iban a bailar las noches de sábado. Eiffel 65 era un trío italiano formado por Jeffrey Jey, Maurizio Lobina y Gabry Ponte, quienes lanzaron su álbum debut en 1999, el cual inesperadamente vendió muy bien a nivel mundial. El tema Blue (con un video primitivo y a la vez divertido) fue un Top 10 en Estados Unidos; combinaban el High Energy ochentero con el tecno europeo. ¿Por qué pegó? Porque en aquella época estaba de moda el pop, como ahora, que tenemos cosas como Cascada o Little Boots. Eiffel 65 no se tomaba las cosas muy en serio, con resultados rítmicos y cómicos.

Rock En Tu Idioma.- Hombres G


Creo que es justo iniciar la sección de Rock En Tu Idioma con una retrospectiva de uno de los grupos más populares de la época del rock en español en México, Hombres G. Esta banda española comenzó a tener éxito en su país en 1985; al año siguiente yo comencé a saber de ellos debido a decenas de artículos que leía en la revista española Super Pop (tardaría mucho en contarles cómo llegaban a mis manos esas publicaciones). El caso es que en aquel entonces era muy curioso investigar acerca de un grupo sin poder escuchar su música, sólo podías imaginártela, no como ahora, que si quieres saber de tal o cual banda ves un video que hayan subido a Internet. Lo que me quedaba claro es que en España, los Hombres G eran una locura.

Para el verano de 1987 un periódico mexicano ya anunciaba (a través de un boletín) que los cuatro músicos españoles “son artistas exclusivos de la CBS y se hacen llamar los Hombres G”, anticipando su llegada. Con el camino cimentado por grupos como Soda Stereo y GIT, además de tener una campaña publicitaria inmensa, la banda obtuvo muchísimos fans gracias al morbo (que pasaba de boca en boca) acerca de que las letras de sus canciones incluían muchas palabrotas. Y fue así como Hombres G. llegó directamente al número uno de las listas con Devuélveme a Mi Chica, un tema de rock pop que contaba con el coro de “Sufre Mamón”, y que hasta la fecha permanece como la única canción que ha ocupado el número uno de las listas pop en México en una versión censurada. Quién iba a decir que unos 18 años después se podría escuchar en la radio de nuestro país a Alejandro Sanz (un coterráneo de los G) cantar “me vale madre” así, abiertamente.

El impacto para mí al escucharlos por primera vez gracias al cassette –que obtuve prestado por una compañera de la secundaria- fue muy fuerte, ya que aunque la música no era mala, la voz del compositor, vocalista y bajista David Summers era fea e irritante (sobre todo nasal). Se trataba del álbum Un Par De Palabras, en sí una recopilación de los mejores tracks de los dos primeros discos del grupo, que son Hombres G y La Cagaste Burt Lancaster, editados en España en 1985 y 1986, respectivamente. Eso hacía que Un Par De Palabras tuviera muchos sencillos potenciales que ya habían sido éxito en Europa. Posteriormente fui comprando sus discos, algunos a escondidas, porque créanme, para gente conservadora escucharlos era algo mórbido y atrevido.

Luego vinieron giras de éxito y muchos hits en la radio mexicana. La música de Hombres G puede traducirse en un rock pop con toques de rockabilly (logrados por el excelente guitarrista Rafael Gutiérez, muy fan de Hendrix) y sobre todo de rock and roll de los 50s 60s. Todo aderezado con letras tanto rdículas como de despecho hacia adolescentes (la mujer es la villana en muchos de los temas, resultaría irónico al ver que tenían miles de fans en España, pero Summers nivelaba esos textos con baladas extremadamente melosas como Te Quiero y Temblando; para entonces ya mucha gente se había acostumbrado a su voz). El fenómeno de esta banda, digno de análisis, es como muchos otros que aparecen en el ámbito musical (recordemos a Jordy, del cual pueden ver mi comentario en la sección One Hit Wonders). En este caso:



1.- La banda apareció, provocando morbo por sus letras. Era una novedad.
2.- El sector elitista del público (que podía conseguir y comprar su material importado) lo arropó, para después…
3.- Ser lanzados los discos en México y obtener éxito popular con todas las clases de público.
4.- Pasada la euforia, el éxito va disminuyendo, la élite los abandona y permanece el público cautivo (culto), que va creciendo a pasos agigantados, y posteriormente…
5.- El grupo desaparece, se vuelve a reunir y logra un efecto nostálgico en ciertos sectores del público; sin embargo, muchos otros (generalmente los descritos en el punto número 2) se niegan a reconocer que los admiraban y que compraban sus discos.

En la época más alta de su carrera en México, Hombres G lanzaron al vapor un EP (o Maxi) titulado Master Mix (de precio cómodo para los fans adolescentes, con remixes de varias de sus canciones, bastante malos, por cierto); el disco Estamos Locos…¿O Qué? (con una portada ahora iconográfica que mostraba un cerdo y en lo personal mi favorito, porque ejemplifica mejor su propuesta musical) y Agitar Antes De Usar, de 1988. Cabe mencionar que las portadas de los singles de 45 RPM (o sencillos) de la banda, nunca editados en México, tenían una influencia directa del concepto visual que The Smiths lanzó durante su carrera: imágenes de los años 60, mostrando actrices o modelos de esa época, etc. (los otros dos integrantes del grupo eran el guitarrista Daniel Mezquita y el baterista Javier Molina, muy parecido a Bill Berry, de REM).




Para 1989 el grupo regresó con el álbum Voy A Pasármelo Bien, un brillante trabajo al que se le podían encontrar varias cualidades, pero el cual marcaba el principio de la decadencia. ¿Por qué? Menos groserías, más menos hits, más letras serias, más una mejor ejecución en los instrumentos, era igual a que todo comenzara a disiparse, lo cual se marcó aún más con el disco posterior, Esta Es Tu Vida, donde Summers contrató a una orquesta sinfónica para la canción tema, tomándose demasiado en serio las cosas. Y en un grupo así, al cual mucha gente confundía cuatro años atrás con La Trinca (esa sí una banda deplorable) esto dio buenas críticas, pero no buenas ventas. Hicieron también dos películas, Sufre Mamón (aquí titulada Devuélveme a Mi Chica) y Suéltate El Pelo. Ambas fui a verlas al cine, y créanme, la sala estaba más llena de lo que ahora logran los Jonas Brothers en los cines de México.

En mi opinión, el álbum con el que termina Hombres G es La Historia Del Bikini (de 1993), que contiene varios temas interesantes, pero no pegajosos. La fórmula ya no podía estirarse más, y la banda se separó al año siguiente. Ellos regresaron en el 2002 con varios nuevos tracks, un CD doble recopilatorio y a partir de ahí han lanzado dos álbumes más de material inédito. Pero la ingenuidad de su sonido en una España ex Franquista resultaba espontánea y atractiva hace 20 o 22 años, y escuchar ese sonido en canciones nuevas resulta inofensivo (además de que ellos ya son mucho más viejos). Mantengo perfectamente en el lugar de honor de mis discos de los 80s y 90s unas 10 producciones de los Hombres G, un grupo que fue igual de importante que los Caifanes o Soda Stereo. Que mucha gente, a estas alturas, no lo quiera reconocer…bueno, eso es otra cosa.

Nota: el álbum Un Par De Palabras es imposible encontrarlo en formato de CD, debido a que era un acoplado hecho en Latinoamérica. A partir de 1994 la licencia de las grabaciones de la banda pasó a ser de Warner Music, que ha lanzado todos sus discos en formato de CD, con muy buen sonido. Sin embargo, recomiendo buscarlos en las ediciones originales de la CBS, ya que varias incluyen el arte original, a manera de folletos o desplegables, además de ser un verdadero tesoro de colección.


ALBUMES RECOMENDADOS POR MISTER ECO:

Un Par De Palabras
Estamos Locos…¿O Qué?
Agitar Antes De Usar
Voy A Pasármelo Bien

Sencillos olvidados y álbum tracks muy muy recomendables (muy aparte de sus hits más quemados):
El Ataque De Las Chicas Cocodrilo
Una Mujer De Bandera
Mis Amigos
No, No, No
En Mi Coche
Si No Te Tengo Aquí
Será Esta Noche
Voy A Pasármelo Bien
El Ultimo Baile
Chico, Tienes Que Cuidarte
Te Necesito
Tú Me Gustas
Rita
No Grites Mi Nombre
El Blues Del Camarero



















Guilty Pleasures ('80s).- Dio- Mystery (Warner/Polygram/Universal, 1994)


A la distancia, ver los videos y la imagen de grupos y solistas de hard rock en los ochentas y noventas resulta francamene ridículo, pero esa era la moda, y su música tiene sus méritos (en 20 años los atuendos de las bandas actuales serán igual de ridículos). En lo personal no me gusta la etapa de Black Sabbath con el gran cantante Ronnie James Dio (prefiero la más pop, con Joe Lynn Turner), pero él como solista tiene varias producciones memorables, además que continúa presentándose (inclusive en México) y no tiene la actitud discriminatoria y amargada de otros rockeros en boga en pasadas décadas. Ronnie está al tanto de los nuevos artistas. De su disco de 1984, The Last In Line, aquí está Mystery, lo más cercano que ha estado de un hit pop en su carrera. Dio siempre manejó en sus videos ese concepto de Dungeons And Dragons (Calabozos y Dragones), aunque no hubiera estado mal si ponía al hobbit Frodo en alguno de esos clips.


Guilty Pleasures ('80s).- Poison- Fallen Angel (Enigma/Capitol/EMI, 1988)


Hace poco tiempo Bilie Joe Armstrong, de Green Day, comentó que “Poison eran realmente buenos, son mi guilty pleasure y los tengo en mi Ipod”. Estoy de acuerdo: más allá de su imagen glamorosa a tono con la época y la capacidad vocal limitada del vocalista Bret Michaels (quien ahora es un bufón de los reality shows), el cuarteto de heavy pop lanzó tres sólidos álbumes que valen la pena y tienen unos diez sencillos realmente excelentes, aparte de contar, para mi gusto, con uno de los mejores guitarristas de los ochentas (subestimado por muchos): CC DeVille (con una vida privada mucho menos escandalosa que la de Michaels). El estilo de Poison en realidad no era muy agresivo, pero su sonido era inconfundible y sus mejores producciones (de Tom Werman) fueron muy depuradas. De su segundo disco, Open Up And Say Aahh… (de polémica portada), aquí esta mi track favorito de ellos, el Top 20 Fallen Angel. Y si alguien tiene el CD doble en vivo de la banda, Swallow This Live, yo se lo compro.

Guilty Pleasures ('80s).- John Cafferty and The Beaver Brown Band- Voice Of Americas Sons (Scotti Bros/Epic/Sony, 1986)


A mediados de los ochentas, surgió en Estados Unidos un cantante de rock llamado John Cafferty, que logró varios éxitos pero durante su carrera, pero al cual le siguieron las críticas apuntando a que era un imitador de Bruce Springsteen. Sus detractores no estaban tan perdidos: tenía una banda ( The Beaver Brown Band), cuyo nombre se asemejaba al de la de Bruce (The E Street Band), varios integrantes, un saxofonista negro, etc. Las estructuras de sus canciones eran también calcadas (lo que no podía lograr ni en sueños eran las letras de Springsteen). Creo que el error de Cafferty fue el ser demasiado obvio en mostrar su influencia de Springsteen (que en Latinoamérica manejo mejor Miguel Mateos); si no lo hubiera hecho, tal vez hubiera perdurado más. Eso no evitó que tuviera muchos fans en aquel entonces, y aquí está para mí su mejor hit (olvidado injustamente), Voice Of Americas Sons, tema principal de la película de 1986 Cobra, que al igual que este tema, es un Guilty Pleasure.



One Hit Wonders (90's).- Partners In Kryme- TURTLE Power (SBK/EMI, 1990)


¿Vieron la película de las Tortugas Ninja de hace tres años? ¿No? Bueno, no importa, porque el filme bueno de la saga es el de 1990, el original, donde se demuestra que algunas (sólo algunas) veces las botargas de hule espuma y las marionetas pueden superar a la animación por computadora. Recuerdo que fui el día del estreno a ver esta película ese verano (era algo así como el GI Joe de esa época), y naturalmente, recaudó mucho en taquillas de Estados Unidos y el soundtrack vendió muy bien. El tema principal, Turtle Power, era interpretado por el dueto Partners In Kryme, conformado por James Alpern y Richard Usher. Turtle Power ocupó el Top 15 en EU y su letra resultará completamente ridícula para aquellos que no conocen la historia de las Tortugas Ninja. De otra forma, es un buen One Hit Wonder de hip hop que sonó mucho ese año.

Dance (80s')- Ryan Paris- Dolce Vita (Carrere, 1985)


Los DJs siempre existirán; la música electrónica es la que impera hoy en día en los antros, pero las discos siempre han estado ahí, y en el fondo, es música bailable, con millones de seguidores. En los ochentas predominó el High Energy, con sonideros, DJs y demás, pero en Europa hubo decenas de cantantes y grupos que obtenían éxitos allá, mas no en Estados Unidos. Grababan en sellos independientes, por lo cual los lanzamientos de este estilo recibieron la etiqueta de Italo (porque Italia fue el semillero de estos artistas). Un exponente de este pseudogénero fue Ryan Paris (su nombre verdadero era Fabio Roscioli), quien obtuvo un Top 5 en Inglaterra en 1983 con Dolce Vita, tema cantado en inglés que llegó a México dos años después (de seguro lo recordarán al escucharlo). Paris nunca pudo duplicar el éxito de esta canción, pero hasta la fecha se presenta en programas de televisión para hacer playback y provocar nostalgia entre el público. El tema es bueno, siempre me agradó, pero cabe mencionar que muchas de esta canciones fueron editadas en México por disqueras como Musart y Peerless.


Dance (80s')- Sandra- Maria Magdalena (Polygram/Universal, 1985)


Me han pedido que incluya esta canción, y con gusto lo hago, ya que próximamente revisaremos temas “italo” en el blog (explicar el término llevará algunas líneas explicarlo). (Ill Never Be) Maria Magdalena fue un gran éxito en Europa en el verano de 1985, y llegó a México a finales de ese año. La canción casi no fue escuchada en Estados Unidos, pero en nuestro país fue muy bailada (aunque tristemente algo olvidada ahora). En aquellos tiempos ejecutivos de la disquera Polygram se dedicaron a lanzar en edición nacional producciones de artistas europeos como Sandra u Opus. Eso era bueno, ya que se daba una visión de lo que se escuchaba del otro lado del charco. La canción de toques disco-tecno siempre me gustó, y en cuanto a Sandra (alemana), lanzó un puñado de discos en Europa el resto de la década, para después casarse con el talentoso productor Michel Cretu. ¿Quién es él? Pues nada menos que el creador y hombre-orquesta del grupo Enigma, creador del éxito de 1991 Sadeness (que revisaremos más adelante). Precisamente todas las voces femeninas en Enigma son la de Sandra, que con Maria Magdalena logró un memorable -e imborrable- One Hit Wonder en 1985.


Guilty Pleasures ('80s).- Sammy Hagar- Winner Takes It All (CBS/Sony, 1987)


Luego de que uno va al cine con sus padres o hermanos, comienza a ir solo ya siendo adolescente; en mi caso, iba con un compañero de la secundaria a ver cintas blockbusters de aquella época. Una de ellas fue Over The Top, con Sylvester Stallone, un filme completamente ridículo que es uno de mis guilty pleasures de los ochentas. Pero Stallone siempre fue bueno para supervisar y lanzar buenos soundtracks de sus películas. Para esa película el tema principal estuvo a cargo de Sammy Hagar, quien se dio un tiempo libre tras su éxito con Van Halen en el álbum 5150 para grabar Winner Takes It All, un extraordinario tema con en el que el ex cantante y guitarrista de Montrose estuvo a punto de llegar al Top 40 en Estados Unidos, y en el que Edward Van Halen, curiosamente, toca el bajo y no la guitarra. Al final del video aparece sorpresivamente una estrella muy conocida.


En Español.- Luis Miguel- Ahora Te Puedes Marchar (Warner 1987)


Siempre me han gustado las canciones de Luis Miguel, pero las rítimicas, las bailables. ¿Se han preguntado qué es lo que habrá pasado con el tipo que no quiso que The Beatles grabaran en Decca Records, para después convertirse en el grupo más famoso de todos los tiempos? Creo que esa misma pregunta se puede adaptar a la salida de Luis Miguel de la disquera EMI para ingresar a Warner, compañía de la cual no se ha ido, ni se irá, porque ahí es donde ha logrado sus álbumes de mayores ventas. Para iniciar su carrera con esa compañía grabó el disco Soy Como Quiero Ser, de 1987, el cual era un cuidadoso trabajo con covers y obviamente temas románticos. El primer single fue Ahora Te Puedes Marchar, versión en español de I Only Wanna Be With You, tema que la gran Dusty Springfield convirtió en hit mundial en los sesenta, y que Samantha Fox también grabó en 1989. Para entonces la versión de Samantha fue casi ignorada en México, ya que la de Luis Miguel es la conocida desde hace más de 20 años aquí. Nunca me gustó la versión internacional del videoclip de esta canción, sino la de formato de video, que aquí presento (notarán que aparece una actriz muy conocida actualmente). Un temazo.


Guilty Pleasures ('90s).- Bravo y DJs- Difácil Rap (Peerless, 1991)


En 1991 comenzó a correr una leyenda urbana de que Constantino Fenández, mejor conocido como Tino, del grupo español Parchís, formaba parte de un grupo que había grabado una canción bailable con rap. La mayoría de la gente ni siquiera sabía el título del tema, que pasaba de mano en mano grabado en cassettes (mix tapes) y se escuchaba en las discos. No tengo nada contra Parchís, era uno de mis grupos preferidos en mi niñez, pero siento desilusionar a los fans: Tino NO formaba parte de Bravo y DJs, jóvenes gallegos que tocaban hip hop con toques house. La canción era muy larga y desgraciadamente para cuando el single 12 pulgadas se editó en México, era ya muy tarde (1994), y sonó poco en la radio. Pero toda una generación la conoce, para muchos es su guilty pleasure, por lo cual lo único que me pregunto es: ¿por qué en las visitas de Tino a México en año pasados nadie le preguntó si tenía alguna relación con Bravo y DJs? Creo que todo se hubiera solucionado preguntándole a los DJs en la cabina de las discos quién interpretaba el tema.




Guilty Pleasures ('80s).- King Kobra- Iron Eagle (Never Say Die) (EMI, 1986)


Así como este año Terminator Salvation y Transformers 2 son los principales estrenos de cine, en la misma temporada, pero en 1986 había dos pelícuals cuya temática en cierta forma parecida obligó a que las distribuidoras alejaran lo más possible el estreno de cada una. La primera era Top Gun, con Tom Cruise, y la segunda era Iron Eagle, con Jason Gedrick; los personajes principales de ambas piloteaban aviones de combate. En México tardaron demasiado en estrenarse, pero aún así la gente las confundía debido a que los temas en sus soundtracks eran muy programados en la radio. El segundo sencillo del disco de Iron Eagle era Never Say Die (Iron Eagle), de King Kobra, una banda de heavy pop comandada, curiosamente, por su baterista, el extraordinario (y subestimado) Carmine Appice. Como era costumbre en los ochentas, en el video del tema aparece un actor de la película, en este caso el ganador del Oscar Louis Gosset Jr. Sin duda uno de mis temas de rock favoritos de esa década, y el video es todo un clásico (se decía que uno de Luis Miguel era basado en el de Never Say Die). Un dato curioso: el vocalista Mark Free es ahora Marcie Free, tras una operación de cambio de sexo a mediados de los noventas.