Mostrando entradas con la etiqueta Noviembre 2012. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noviembre 2012. Mostrar todas las entradas

Los cien primeros, a partir de este sábado

¿Qué les ha parecido hasta ahora el Top 200 con lo mejor del año? Cada una de las canciones ha sido seleccionada cuidadosamente y hay para todos los gustos. Se dice fácil 200, pero ha requerido de un gran esfuerzo y un trabajo a lo largo de todo este año. A partir del sábado 1 de diciembre van a poder revisar tres sitios de los cien primeros tracks, a la 1, 6 y 10 PM, a excepción del día 31, en el que aparecerán las últimas diez canciones. ¿Cuál creen que sea el número uno? En un mes lo sabremos.

Es debido a ello que mañana jueves será el último día de reseñar Lo Nuevo del 2012; esa sección, como cada año en el blog, se suspende hasta enero del 2013. Por tanto, la temporada navideña será para disfrutar el conteo de las cien mejores canciones, además de las secciones acostumbradas como cine, DVDs, noticias  y varias cosas sobresalientes, como momentos de humor, lo peor, etc. Sigan disfrutando (y consultando) Las Notas De Mister Eco.




DVD's.- El Listón Blanco (Videomax)



Dirigida por Michael Haneke; con Christian Fiedel, Leonie Benesch, Ulrich Tukur y Ursina Lardi. 2012 (Videomax, 144 min.)

Aunque en los últimos años el director alemán Michael Haneke se ha suavizado un poco en cuanto al tratamiento de sus temas, la depuración que hace en sus filmes sigue siendo la misma. En pocas palabras, de ser un maestro de la violencia no explícita, se ha convertido en un maestro de la tensión. Él filmó El Listón Blanco en color y posteriormente la viró a blanco y negro; no podía haber sido mejor, pues la atmósfera que impera en toda la película se contempla al máximo en monocromático, junto con sus impactos visuales. Corre el año de 1913 y extraños acontecimientos -que poco a poco toman carácter de castigos rituales- suceden en un pequeño pueblo protestante del norte de Alemania. ¿Quién está detrás de todo esto? Los niños y adolescentes del coro del colegio (y sus familias) confirman una historia que reflexiona sobre los orígenes del nazismo y del terrorismo, en vísperas de la Primera Guerra Mundial. El Listón Blanco (el título se refiere a lo que usan los niños del pueblo tras cometer una mala acción) obtuvo merecidamente la Palma de Oro en el Festival de Cannes en 2009, y al año siguiente perdió el Oscar como Mejor Película Extranjera. Es un filme de misterio, pero a la vez una profunda reflexión acerca del abuso y la represión, que atrapa de principio a fin, como muchas otras cintas en la obra de Michael Haneke. Ampliamente recomendable.




DVD's.- El Romance Del Siglo (Videomax)



Dirigida por Madonna; con Abbie Cornish, Andrea Riseborough, Richard Coyle y James D'Arcy. 2012 (Videomax, 119 min.)

La cantante estadounidense Madonna hizo su mejor esfuerzo al regresar a su faceta como directora con esta película cuyo vestuario (nominado al Oscar) y escenografía son extraordinarios. Sin embargo, su visión al romance entre el rey Eduardo VIII (Darcy) y Wallis Simpson (Riseborough) resulta demasiado personal, en un guión escrito por ella misma junto con su amigo Alek Keshishian. La realizadora es una gran fan de Simpson, pero en muchos momentos los pormenores de esa relación oculta ante mucha gente (que duró varias décadas) no consigue hacer de la cinta algo muy entretenido, sobre todo por una historia paralela (completamente de ficción) estelarizada por Cornish y Coyle. Los actores dan su mejor esfuerzo, pero El Romance Del Siglo dejará un poco insatisfechos tanto a los fans de las cintas románticas como a los de los filmes de época.



DVD's.- Atrapen Al Gringo (Videomax)


Dirigida por Adrian Grunberg; con Mel Gibson, Kevin Hernández, Daniel Giménez Cacho y Jesús Ochoa. 2012 (Videomax, 96 min.)

Las polémicas y rumores en torno a la vida personal de Mel Gibson poco importan: él sigue siendo un gran actor y el único director que ha logrado que debuten en número uno de las taquillas en Estados Unidos dos de las películas más violentas en la historia del cine. En esta espectacular cinta de acción (originalmente titulada How I Spent My Summer Vacation), Gibson es un criminal arrestado en la frontera con cuatro millones de dólares de la mafia en su auto, por lo que es encarcelado en una prisión mexicana, donde aprende a sobrevivir con ayuda de un niño (Hernández, una verdadera revelación). Lo grandioso de Atrapen Al Gringo es que su personaje principal es hábil y astuto desde el interior la cárcel, con un plan que es más bien un as bajo la manga y que no se presta a sentimentalismos. Giménez Cacho y Ochoa brillan como un par de hermanos realmente peligrosos; la mejor secuencia es una en cámara lenta (a-la-John Woo), en la que Gibson mata a varios tipos en el patio de la prisión. Por ningún motivo debes perderte este DVD; es uno de los mejores filmes de acción del año.




 

DVD's.- Mi Semana Con Marilyn (Videomax)



Dirigida por Simon Curtis; con Michelle Williams, Kenneth Branagh y Eddie Redmayne. 2012 (Distrimax, 99 min.)

En una (buena) actuación nominada al Oscar, Michelle Williams interpreta al símbolo sexual Marilyn Monroe, quien estelarizó en 1957 junto con Sir Laurence Olivier la comedia romántica The Prince And The Showgirl. Mi Semana Con Marilyn relata la relación -platónica- que el joven Colin Clark (Redmayne) tuvo con Monroe, en la que se dio cuenta de la vulnerabilidad de la actriz. Todo eso lo plasmó en un libro, en el cual esta cinta está basada. Williams (quien no se parece a Marilyn) nunca ha lucido tan sexy; el resto del reparto (Kenneth Branagh -como Olivier-, Julia Ormond, Judi Dench Dominic Cooper y Dougray Scott) es muy sólido, pero Redmayne y Emma Watson (quien interpreta al interés romántico de Clark) no logran destacar mucho. El director Simon Curtis logró una película que no es atrevida, pero la melancolía implícita en el mito de Marilyn Monroe es el complemento perfecto para un trabajo elegante. Muy recomendable.




Estrenos de cine para el 16 de noviembre

Los estrenos de cine para este viernes son:


Crepúsculo- La Saga- Amanecer, Parte 2 (Corazón Films)

Una Visita Inoportuna (Nueva Era Films)

Morelos (Alfhaville)

Dulce Hijo (Cineteca Nacional)


Las reseñas este viernes

Cine.- Argo (estreno 9 de noviembre)


Dirigida por Ben Affleck; con él mismo, Bryan Cranston, John Goodman y Alan Arkin (Warner Bros., 120 min.)


Mucha gente nunca había confiado en Ben Affleck como actor; su gran incursión dentro del cine independiente le hizo ganar un Oscar como guionista (junto con su amigo Matt Damon) por la película Good Will Hunting, estrenada a finales de 1997. Después vino una serie de cintas, tanto buenas como malas, en las que  fue adquiriendo experiencia, sin brillar excesivamente en sus roles protagónicos. Pero cuando Affleck anunció que probaría suerte como director, la reacción fue mixta: unos lo tomaron con interés y otros con indiferencia. Sin embargo, Gone Baby Gone (de 2007) fue un oscuro drama y The Town (del 2010) un thriller de acción bastante entretenido. Quizá la prueba de fuego para un realizador novel de Hollywood es el lograr nominaciones al premio de la Academia para actores o actrices de sus películas. Y él lo consiguió, por esos dos filmes, que  aparte de ser indispensables, sólo anteceden lo que ahora se convierte en Argo, su trabajo más ambicioso.

Basada en hechos reales, la película cuenta la historia de la operación que se desarrolló en 1979 durante la crisis de rehenes en Irán, con el objetivo de rescatar a seis estadounidenses. Al especialista de la CIA llamado Tony Méndez (el propio Affleck) se le ocurre un plan arriesgado para sacarlos del país: maquinar la producción de una película de ciencia ficción (titulada Argo) y él mismo entrenar a los rehenes (quienes se encuentran en la embajada canadiense) para que se hagan pasar por elementos del equipo (en sí los scouters, o buscadores de locaciones).

Aunque Argo dura dos horas, éstas pasan rápido. El filme se asemeja a Munich en su tratamiento por la resolución de un conflicto que realmente ocurrió, pero mientras en la cinta de Steven Spielberg era inevitable un panorama más oscuro y solemne, aquí Affleck hace brillar a sus coestrellas, logra chispazos de humor en los momentos más difíciles del plan y no deja de lado la acción que requiere el thriller. Una escena en el aeropuerto entre Mendez y un guardia (Farshad Farahat) resulta especialmente singular.

Tres actores experimentados dan solidez al elenco principal: Alan Arkin, como el productor del filme falso; Ryan Cranston, como el jefe de la CIA, y el gran John Goodman como un maquillista profesional. La misión más difícil es que la existencia de los rehenes debe permanecer en secreto. De alguna forma Argo ha resultado un inesperado gran éxito en Estados Unidos, y es el tipo de película que combina el -buen- entretenimiento con aciertos en todos las fases de la realización. En la época de Good Will Hunting, ¿quién hubiera creído que Ben Affleck lograría esto en 15 años? Personalmente es satisfactorio haber visto en cine sus dos anteriores trabajos, y también Argo, que ya juega en otro nivel. Puedo asegurarle ocho nominaciones al Oscar el año próximo. ¿Alguien apuesta? No te la pierdas.




Cine.- La Vida Precoz y Breve De Sabina Rivas (estreno 9 de noviembre)


Dirigida por Luis Mandoki; con Greisy Mena, Mario Zaragoza y Joaquín Cosío (Videocine, 115 min.)

En los últimos años hay varias películas mexicanas cuya promoción se basa más en sus productores que en la trascendencia de su argumento. Eso, y los documentaloides que ha dirigido recientemente Luis Mandoki opacan un filme aceptable, pero sin la fuerza necesaria en su narrativa. Diría que más bien es predecible. Basada en la novela de Rafael Ramírez Heredia, la película muestra la historia de Sabina (Greisy Mena), una chica hondureña que emigra a Estados Unidos y es atrapada en la frontera entre México y Guatemala por las redes de la prostitución y trata de blancas. Todo eso también es pretexto para exponer el problema de la Mara Salvatrucha. Mena no es una actriz extraordinaria; mucho más sobresaliente es Joaquín Cossío (un actor últimamente muy explotado por los medios, y no lo digo como un cumplido) como "Burrona", pero en general La Vida Precoz y Breve De Sabina Rivas es tibia en su tratamiento de conflictos tan graves, trágicos y excesivamente violentos. 

Nota de Mister Eco.- Para un enfoque mucho más acertado y de efectos más impactantes, renta Sin Nombre, el filme de 2009 dirigido por Cary Fukunaga, aclamado mundialmente y ampliamente recomendable.




Cine.- Un Monstruo En París (estreno 9 de noviembre)



Dirigida por Bibo Bergeron (voces originales: Francois Cluzet, Vanessa Paradis, Ludivine Sagnier) (Arteinema, 90 min.)

¿Alguien recuerda los filmes de animación Shark Tale o Flushed Away? Son trabajos de Bibo Bergeron, y se distinguen por ser fácilmente olvidables en su argumento, mas no en sus personajes principales. El director francés luce al máximo la ciudad de París en esta cinta más dirigida a los adultos que a los niños, ya que no cuenta con excesivas bromas infantiles. En 1910, un inventor comete un error en su laboratorio, creando por accidente a Franc (una pulga gigante, la estrella de la película), un talento musical monstruoso que, con ayuda de la bella cantante Lucille, se embarca en una misión para escapar del comisario Maynott, quien planea capturarlo. Con un gran elenco de estrellas francesas en las voces (hubiera sido extraordinario que se estrenara la versión original), Un Monstruo En París tiene muchos (e inevitables) momentos musicales, pero la animación es impecable, además de incluir en su argumento un homenaje a Georges Méliès. Tras la desilusión de Disney/Pixar este año con Brave, esta cinta sin duda tiene cualidades. Recomendable.




Cine.- No (estreno 9 de noviembre)



Dirigida por Pablo Larraín; con Gael García Bernal, Alfredo Castro y Néstor Cantillana (Canana, 118 min.)

Es divertido conformar colecciones de los DVDs de tus actores favoritos. Gael García Bernal es un actor que cuenta ya con muchos filmes de los más variados géneros, por lo que creo es hora de comenzar a juntarlos; son muestra de su gran versatilidad como artista. No es una de sus mejores películas, de las más accesibles e increíblemente profunda en su argumento. Se desarrolla en 1988, cuando se convocó al referéndum para saber el destino de la presidencia de Augusto Pinochet en Chile. Una época de violencia y dictadura, en la que los opositores convencen al publicista René Saavedra (Bernal) para armar una campaña y liberar al país de la opresión. Hábilmente dirigida por Pablo Larráin (realizador de la extraordinaria Tony Manero), la cinta no desvía el cuestionamiento político y la reconstrucción histórica, pero incluye momentos de humor y alegría, muy conmovedores (aunque no lo crean, en la misma línea de Moneyball). Tras su estreno, se publicita mucho al filme como el propuesto por Chile a la Academia para obtener la nominación al Oscar como Mejor Película Extranjera en 2013. Eso está bien, pero la actuación de Gael es lo mejor. No te la pierdas.


Cine.- El Sueño De Lú (estreno 9 de noviembre)



Dirigido por Hari Sama; con Ursula Pruneda, Emilio Echevarría y Gerardo Trejoluna (Catatonia, 99 min.)

Ignoro por qué razón, pero el director Carlos Sama se hace llamar en esta cinta Hari Sama. Él es conocido por su película del 2003 Sin Ton Ni Sonia, una comedia cuya idea era buena, pero el guión prácticamente se desmoronaba. Nueve años después Sama ha optado por un filme de corte mucho más independiente, de intenso drama, y fue una buena elección. Ursula Pruneda (quien no es ninguna principiante) da un tour de force al interpretar al personaje titular, una mujer que enfrenta la pérdida de su hijo, y ha salido del hospital tras intentar suicidarse. Los efectos de esto en su depresión es básicamente el punto central del filme, en el que por momentos Sama se inmiscuye tanto que nos lo hace por momentos impenetrable y de ritmo lento (dos aciertos: dividir la historia en tres partes, y Emilio Echevarría en un rol coestelar). Recomendable únicamente a los fans del cine mexicano de corte intimista.


Cine.- El Camino Del Diablo (estreno 9 de noviembre)



Dirigida por Miguel Angel Toledo; con Gustavo Salmerón, Irene Visedo y Ricardo Trénor. (Star Castle, 85 min.)

El director español Miguel Angel Toledo debuta con este largometraje que podría confundirse con una película de horror, sobre todo debido al trabajo (efectivo) que hace en el guión junto con Juan  Carlos Fresnadillo (28 Weeks Later). En realidad, se trata de un thriller psicológico cargado de buenas atmósferas gracias también al complemento de la fotografía de Miguel Llorens. Es la historia de Raúl (Salmerón), quien junto con su esposa e hijo se retira a una cabaña para celebrar la Navidad, pero sorpresa tras sopresa misteriosa dan pie a un inevitable final, muy explosivo. Si hay algo en lo que El Camino Del Diablo falla es en la actuación de su actor principal, un tanto tieso y no muy creíble en sus diálogos; Toledo por momentos quiere adentrarnos en sitios siniestros como los que lograba Lars Von Trier en Antichrist, pero está muy lejos de eso. Es un buen debut; no memorable, pero se defiende.