Mostrando entradas con la etiqueta Michael Jackson. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Michael Jackson. Mostrar todas las entradas

Clásicos Olvidados (90s)- Michael Jackson- Who Is It (Epic/Sony, 1993)


Este año me he tardado en incluir algún clásico olvidado de Michael Jackson con motivo de su segundo aniversario luctuoso. Me he dado cuenta de que las estaciones de radio tan sólo programan unas ocho canciones de su larga carrera. Qué pena. Pero en 1993 uno de los sencillos exitosos del álbum Dangerous fue Who Is It, que fue un Top 20 en Estados Unidos en la primavera de 1993. Hay dos datos de trivia acerca de esta canción: el primero es que en esa época Jackson dio una ya legendaria entrevista televisada a Oprah Winfrey, en la que tomó de ejemplo este tema para mostrar su técnica para componer. Algún geniecillo de marketing de Sony Music vio eso como una original introducción para el sencillo de Who Is It, agregándole el subtítulo de The Oprah Version, lo cual le dio al track gran airplay (con una versión ya difícil de conseguir, de colección); en cuanto al segundo, es que el extraordinario video dirigido por David Fincher es uno de los pocos de El Rey Del Pop en el que éste...¡no baila ni por un segundo! Gran track.


Michael Jackson - Who Is It por cavapanon

Clásicos Olvidados (80's).- The Jacksons- Can You Feel It (Epic/Sony, 1980)


Poco a poco en esta semana pondré tributos por varios aniversarios luctuosos de este verano. Uno de ellos fue el de Michael Jackson, y qué mejor que incluir una canción de su grupo. La crítica considera a Destiny (de 1977) como el mejor álbum de los The Jacksons, pero definitivamente me quedo con Triumph, que ya forma parte de los ochentas, y cuyo contenido es simplemente magistral. El tercer sencillo de ese disco fue Can You Feel It, un himno funk en el que casi toda la familia de El Rey Del Pop colabora, y que en las dos últimas giras de los Jackson fue el tema que abría los shows. Can You Feel It cuenta además con un video que está considerado como uno de los mejores de la historia, en el cual, curiosamente, los integrantes no cantan ni bailan. Quizá el único defecto del clip es que tiene una pésima mezcla de sonido, pues la música está al mismo volumen de los efectos. Un gran track para recordar el cumpleaños de Michael; por cierto, su nuevo álbum de track inéditos sale a la venta en noviembre.  



Semana de Michael Jackson- Dirty Diana (Epic/Sony, 1988)


¿Michael Jackson hizo rock? ¡Claro que sí! Varias veces. Cualquiera que tenga entre sus favoritas esta canción es todo un conocedor de la obra de El Rey Del Pop. A partir de Thriller, Jackson comenzó a repetir el experimento que hizo con Edward Van Halen en Beat It -contratar a un guitarrista de rock para uno o dos tracks- y que funcionó muy bien. Para el disco Bad, el virtuoso Steve Stevens -conocido por su trabajo con Billy Idol- fue contactado por Jackson para tocar en Dirty Diana, un impresionante tema con letra acerca de una groupie que, como quinto single del álbum, ocupó el número uno en Estados Unidos en el verano de 1988. Tal vez muchos hayan olvidado esta canción -de mis preferidas- porque su video casi no se incluye en los DVDs recopilatorios de El Rey Del Pop. Hasta la fecha, Stevens dice que Michael le dio completa libertad para el solo de guitarra, y que se mostró complacido por los efectos que se escuchan en el último minuto de Dirty Diana. Simplemente un track fantástico.


Semana de Michael Jackson- Man In The Mirror (Epic/Sony, 1988)


Michael Jackson cuenta con varias presentaciones clave que cambiaron el mundo de la música, y la que recuerda casi toda la gente es la de Billy Jean en el 25 aniversario de la disquera Motown. Pero hay otra, si no igual de importante, sí muy impactante: su actuación en la entrega de los Grammys de 1988, previa a su derrotaante U2, en la que interpretó Man In The Mirror, el cuarto sencillo de su álbum Bad, que en esa semana ocupaba el primer puesto en las listas del Billboard. Esta no es una composición de Michael, sino de Siedah Garrett y Glenn  Ballard; el arreglo gospel y la introspectiva letra con trasfondo social es lo que ha logrado que Man In The Mirror sea el tema favorito de Jackson para muchos rockeros (Bono, por ejemplo). Deliberadamente el video fue hecho con imágenes de archivo, y aunque Jackson sólo aparece unos segundos (si parpadean tal vez no lleguen a verlo), es uno de sus clips más emotivos.  


Michael Jackson - Man In The Mirror (Official Music Video) - Watch more top selected videos about: Michael_Jackson

Semana de Michael Jackson- You Rock My World (Epic/Sony, 2001)


Hace nueve años el mundo entero esperaba el regreso de Michael Jackson tras una muy larga ausencia. Y la promoción de su entonces nuevo CD comenzó de manera fenomenal; desgraciadamente Invincible no fue muy bueno, y es una pena que la estrategia de marketing se interrumpiera por diverso smotivos. Pero el primer sencillo era una maravilla. Top 10 en Estados Unidos, You Rock My World cuenta con un coro irresistible para el baile con ese funk único de El Rey Del Pop. Como ya era su costumbre, Jackson hizo una minipelícula para promocionar el tema, que sólo fue transmitida en su versión completa el día que se estrenó a nivel mundial. El video presenta a estrellas como Chris Tucker (buen amigo de Michael), Michael Madsen, Billy Drago (sí, el gran Billy Drago, o Papa Júpiter para los cuates) y Marlon Brando, por lo cual puede decirse que aquí se reúnen dos reyes: el del pop y el de la actuación. Mucha gente me ha comentado que tardíamente (y para bien) revaloraron la calidad de este genial tema.

Semana de Michael Jackson- They Dont Care About Us (Prison Version) (Epic/Sony, 1996)


Este fue uno de los últimos verdaderos hits de Michael Jackson en las listas de Estados Unidos. They Dont Care About Us, el tercer sencillo del álbum nominado al Grammy, HIStory es un tema en el que el ritmo casi lo es todo, además de la excelente interpretación de Jackson a una letra en contra de la segregación. Esta es la buena versión del video, conocida como la "Prison Version". Antes de que el cantante enfrentara la posibilidad de estar preso por acusaciones sin fundamento, grabó este excelente clip en la cárcel, dirigido por Spike Lee. Ahora entiendo por qué me preguntan de qué celda vengo cuando uso ese atuendo. Genial track.

Semana de Michael Jackson- Off The Wall (Epic/Sony, 1980)


Cada persona tiene sus tema favorito de Michael Jackson, y hace casi 20 años conocí a un buen tipo que estaba realmente obsesionado con uno de los temas bailables más injustamente bailados de El Rey Del Pop, Off The Wall, la canción tema de su primer álbum solista en Sony. Muchos artistas (generalmente los de edad madura) prefieren Off The Wall a Thriller, quizá porque el disco les genera nostalgia de las postrimerías de la era disco, y además porque Jackson todavía no era un fenómeno. Los tres sencillos de ese álbum fueron siempre de las canciones favoritas de Michael, quien aún en los noventas las interpretaba en concierto. Nunca en el pop se expresó tan bien el ansia de salir del trabajo el fin de semana, dejar los problemas de lado e irse de parranda. Y Off The Wall es un excelente ejemplo.

Semana de Michael Jackson- Remember The Time (Epic/Sony, 1992)


¿Pensaban que olvidaría a Michael Jackson esta semana? Para mí parece que fue ayer cuando el Rey Del Pop falleció. Y era de esperarse que este fin de semana está plagado de homenajes, como cuando cada año en agosto se recuerda a otro rey, Elvis Presley. He seleccionado seis canciones de Jackson (geniales, pero algo subestimadas) para este blog, ya que de él uno nunca puede escribir lo suficiente. El segundo sencillo de su álbum Dangerous fue Remember The Time, todo un hit a principios de 1992. Lo realmente genial de esta canción es que maneja perfectamente el estilo New Jack Swing (una mezcla de R&B con ritmo de Hip Hop y Funk), que fue creado por Teddy Riley, ex cantante del grupo Guy y, curiosamente, uno de los productores de Dangerous. No es de extrañar que esta irresistible balada fue la que obtuvo mejores críticas de las revistas musicales más exigentes en esa época, pues la consideraban un regreso de Jackson a sus inicios, pero adaptano la música bailable de los noventas.

Noticias.- Michael Jackson- This Is It- la espera ha terminado


La película This Is It, un documental que muestra los ensayos generales de Michael Jackson para sus conciertos en la arena O2 de Londres, Inglaterra, se estrenará por fin el 28 de octubre a nivel mundial (el soundtrack también sale a la venta la próxima semana). La espera fue algo larga, pero por fin está aquí el filme en donde todos los fans podremos ver a Michael cantar y bailar como sólo él lo podía hacer. Serán días de celebración en homenaje a El Rey Del Pop. La próxima semana les tendré una crítica de la cinta, aunque he de decirles que sentí una gran emoción al enterarme que aparece cantando Human Nature, mi canción favorita de él, que aquí les presento. Realmente nadie como él.


Michael Jackson.- Un tributo


Michael Jackson, un artista incomparable, murió el jueves 25 de junio. Aún recuerdo cuando en la primaria en 1984 una de las compañeras del salón se levantó y gritó: “¿Quién va a ver el especial de Michael Jackson?” (que pasarían en la tele esa noche), y naturalmente todos dijimos “yo”. Con Michael Jackson se va toda una época para cada uno de nosotros, ya que como esa anécdota puedo contar otras tantas, como cuando fui a ver al cine el día de su estreno la película Moonwalker, cuando escuchaba su canción Remember The Time al hacer la tarea para la universidad por las mañanas, cuando analizaba el álbum Dangerous acabado de salir de las tiendas (en los mismos meses de lanzamientos como Achtung Baby, We Cant Dance o la primera recopilación de hits de Pet Shop Boys), o bien cuando en 1995, luego de organizar una fiesta que terminó con judiciales interrogándome, fui a las pocas horas al Mix Up que me quedaba más cerca a comprar el doble CD History (que salía a la venta ese día). De todo eso, la música de Michael Jackson era el soundtrack.

Todos los artistas del pop tienen influencia de Michael Jackson, quien era un bailarín fuera de este mundo (realmente sentía la música y el ritmo en su cuerpo, improvisando pasos increíbles). Su hermana Janet, Madonna, Britney Spears y Justin Timberlake bailan muy bien, pero se nota que es gracias a coreografías aprendidas; Michael sentía el ritmo y lo improvisaba en pasos que creaban la ilusión de una coreografía, pero todo estaba dentro de él. Hay dos cosas que sí me molestaron bastante: las acusaciones injustas que se le hicieron (las cuales nunca creí) a causa de una entrevista con un tipo llamado Martin Bashir, y la gente que en los últimos 10 años se burlaba de él como algo pasado de moda, vergonzoso, algo que se rehusaban a recordar. La actitud (para mí heroica) de Macaulay Culkin al acudir al juicio para defender a su amigo es algo que me hizo respetar mucho a ese actor, y desgraciadamente ahora, tras la muerte del bien llamado Rey Del Pop, está revalorándose su genial legado musical (esperen, sólo esperen a ver en las próximas semanas las listas de Billboard para ver cuántos de sus Cds y sencillos reentran a las listas; romperá todos los récords que dejó ausentes en estos años de ausencia en los charts). Espero que lancen un álbum con todo el material que dejó pendiente, y que se haga un magno concierto (como el de Freddie Mercury de 1992) en homenaje.

http://www.elmundo.es/elmundo/2005/05/11/cultura/1115828715.html

Recuerdo también que en 2003, tras terminar una entrevista con el director Gaspar Noé (que promocionaba su cinta Irreversible), reporteros y publirrelacionistas comentaban que en Avenida Reforma se encontraban fans de Michael Jackson protestando por las acusaciones al cantante. Lo que yo sentía era empatía con ellos (los fans), pues la vida personal de Michael, aunque escandalosa, polémica y triste, siempre se me hizo algo muy aparte de su producción musical. Creo que después de la muerte de Elvis Presley y la de John Lennon, está la de Jackson, que como a todos sus fans, me ha deprimido mucho. Los decesos de Jim Morrison, Michael Hutchence (no olviden a Hutchence) o Kurt Cobain son preponderantes, pero no tan universales como el de Michael, pues el estilo pop siempre tendrá mayores alcances. Cuando él vino a México a dar conciertos en el Estadio Azteca, recuerdo que escuché que dos amigos platicaban entre sí:

-“Voy a darme una vuelta al hotel donde está, para ver si en algún momento puedo verlo”
-“Pero ¿para qué quieres verlo? Con escuchar sus discos está bien”
-“No, es que tú no entiendes…es que es…es…¡!es Michael Jackson!!”


MIX TAPE- MICHAEL JACKSON


Michael Jackson tiene muchísimos hits, y cada uno de nosotros tenemos nuestros temas favoritos de él, con los que podemos hacer nuestra propia recopilación, el soundtrack de nuestras vidas. Mister Eco les sugiere este acoplado, en el que destacan mis tracks favoritos de Michael y, obviamente, verdaderas joyas injustamente olvidadas de El Rey Del Pop.....hasta ahora.

Rock With You.- Un sublime tema bailable del álbum Off The Wall, que en su sonido funde la transición de los setentas a los ochentas.

Watzupwityou (Eddie Murphy).-Tras aparecer en el video de Jackson Remember The Time, éste le devolvió el favor a Eddie cantando a dueto en el sencillo del disco de Murphy de 1993. Una genial canción funk (muy difíil de conseguir, pero que conviene buscar).

Farewell My Summer Love.- Melancolia soul al máximo en este Top 40 de 1984, lanzado en medio de la fiebre de Thriller por la disquera Motown (la primera de Michael). Cancón grabada en 1972, pero con nueva instrumentación. Joya olvidada.

Bad.- Ciertos intelectuales repudian a Michael, pero ignoran que Martin Scorsese dirigió el video de este himno pop, número uno en Estados Unidos en el otoño de 1987. En secundaria todos decían al únisono “Who’s Bad?” “Who’s Bad?”. Obra maestra.

Somebody’s Watching Me (Rockwell).- Como un favor a Berry Gordy (presidente de Motown), Michael colaboró en los coros de este tema inigualable del cantante Rockwell (hijo de Berry). Esta canción es, obviamente, más recordada por Jackson que por el intérprete titular, gracias al esilo inigualable en la voz de El Rey Del Pop.

Speed Demon.- Uno de los mejores tracks del álbum Bad e injustamente no lanzado como sencillo, este tema con incesante ritmo funk cuenta con un videoclip incluido en la película Moonwalker (tabién referido como “el video del conejo”).

Torture (Jacksons).- Primer sencillo del disco Victory, de The Jackson, lanzado en 1984 y con Michael, por supuesto, que a petición de su madre aceptó irse de gira con sus hermanos (The Victory Tour). Un track enigmátio y bailable que sonó mucho en ese año gracias a la euforia por Thriller.

Just Good Friends.- Una de las pocas canciones no lanzadas a la radio del disco Bad. Es un dueto con Stevie Wonder, alegre y bailable de principio a fin.

ABC.- Quizá la canción por la que más se recuerda a los Jackson 5, con Michael en la voz principal. Su alegría, obviamente, nunca pasa de moda.

Man In The Mirror.- El himno góspel por excelencia de Michael Jackson. Un tema y video por demás memorable, compuesto por Siedah Garrett, con el coro de Andrae Crouch.

State Of Shock (The Jacksons & Mick Jagger).- Segundo sencillo del álbum Victory. No sólo Paul McCartney hizo un dueto con Michael; también el gran Jagger, en este estupendo track de dance-rock. Puede parecer una competencia de gritos al final, pero su agresividad enchina la piel cada vez que la escuchas.

Dirty Diana.- Un número uno de Michael ya olvidado, en el que da rienda suelta a su pasión por el rock. Con el gran guitarrista Steve Stevens (famoso por su trabajo con Billy Idol) en el requinto.

Beat It.- Para mí, el mejor sencillo de El Rey Del Pop, la vanguardista fusión del pop con el rock. Eddie Van Halen no cobró centavo alguno por su histórico solo de guitarra, y Michael Peters puso la coreografía en el videoclip (puedes verlo como el pandillero de la chamarra blanca que se enfrenta en la lucha a navajazos).

Human Nature.- Mi tema preferido de este artista, con música de Toto. No compuesta por Michael, pero en realida sublime (extraída de Thriller, y un Top 10 en EU).

Say Say Say.- Un merecido primer lugar de 1983, con dos genios de la música reunidos. Track olvidado por muchos, ya que se encuentra e el álbum de Paul, titulado Pipes Of Peace, de 1983.

Will You Be There.- Otra emotiva canción de influencia góspel, tema principal de la (recomendable) cinta de 1993 Free Willy, en la cual los últimos 10 minutos hacen llorar al público (cinco de éstos son los créditos finales, con Will You Be There como música de fondo).

In The Closet.- Funky al máximo en este tercer sencillo del Cd Dangerous, con la princesa Estefanía de Mónaco en las partes habladas.

Who Is It.- Una desgarradora balada, con la interpretación de Michael de tintes dramáticos. Les recomiendo ampliamente la versión que se lanzó al radio, subtitulada “The Oprah Version”, con Michael haciendo beat box (percusión con la garganta) en la introducción.

You Rock My World.- El último Top 10 de Jackson (hasta ahora), de 2001, primer single del Cd Invincible. Un coro de vaivén irresistible y melodía sugerente.

Butterflies.- Tmbién de Invincible, este sencillo se coló al Tp 20 del Billboard. Una de las baladas más tristes de Jackson, pero con mucha calidad.

Jam.- Con rap de Heavy D, una impresionante obra maestra de ritmo rapidísimo, que invita a bailar a cualquiera. Memorable por abrir el disco Dangerous.

Remember The Time.- Una balada romántica muy emotiva que, en pleno 1992, transportaba al estilo de Michael refleajdo en Off The Wall (soul romántico). Inigualable.

They Dont Care About Us.- Con percusiones casi como único instrumento, un éxito de 1996 con ritmo de marcha que Michael lo convierte en algo sin duda emocionante.

Come Together.- Cover al clásico de los Beatles, al que El Rey Del Pop imprime una pasión sin igual.

Black Or White.- No hay que agregar mucho a este clásico de los noventas, en el que destaca la guitarra de Slash (en aquel entonces de Guns N Roses).

Scream.- Un track bailable nunca había sido así de agresivo, y Michael lo consiguió, con su hermana Janet en un dueto memorable. Primer single del CD doble History.

This Time Around.- Beats incesantes y una letra de reflexión enmarcan una muy buena interpretación de Michael, demostrando que tiene álbum tracks de a misma calidad que sus sencillos.

DS.- En la misma línea de Scream, un track agresivo con el coro pegasoso de “Dom Sheldon is a con man”.

Cant Let Her Get Away.- Extraída de Dangerous, esta canción refleja perfectamente el estilo de Michael de los noventas, fresco e incitante para bailar.

I Want You Back.- Otro de los clásicos de The Jackson 5; el complemento perfecto de ABC.

Ease On Down The Road (Diana Ross & Michael Jackson).- Un éxito menor en 1979, este track formó parte del soundtrack de la cinta The Whiz, en la que Jackson era el Espantapájaros.

2300 Jackson Street.- Sencillo del álbum del mismo nombre de 1989, en el que Michael volvió a reunirse con sus hermanos. Es una balada suave y que demuestra los matices del cantante.

Do The Bartman (Bart Simpson).- Pocos lo saben, pero este track (número uno tanto en EU como en Inglaterra) fue producido y compuesto por Michael (bajo un seudónimo), que como fan de la serie The Simpson se ofreció a hacerlo. La canción es alegre y con todo el sabor del estilo Michael Jackson en sus arreglos.



































Michael Jackson - They Don't Care About Us (Official Music Video) - Watch more amazing videos here