Mostrando entradas con la etiqueta Albumes de los ochentas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Albumes de los ochentas. Mostrar todas las entradas

Albumes de los ochentas (80's).- Bryan Adams- Reckless (A&M/Universal)


En 1984, Bryan Adams ya había conseguido el éxito gracias a su tercer álbum, Cuts Like a Knife, pero nunca imaginó lo que conseguiría a partir de su siguiente disco, Reckless. Formando una gran mancuerna con el letrista Jim Vallance en las composiciones, Bryan obtuvo un álbum perfecto, de rock puro y melódico, sin pretenciones, y eso fue lo que precisamente hizo de Reckless un éxito mundial, ya que no era ni heavy ni subterráneo.

El primer sencillo Run To You ocupó el Top 10 de las listas, pero éste sólo fue el principio de una larga serie de éxitos, seis en total: la balada Heaven (originalmente compuesta para la película One Night In Heaven y el único track lento en el álbum, a la larga la más quemada) Summer Of 69, Somebody (esa es mi favorita), Its Only Love (un dueto con Tina Turner) y One Night Love Affair. Prácticamente 1985 fue su año, sólo teniendo como competencia (en cuanto a cantantes masculinos) a Phil Collins, Sting y Bruce Springsteen. Bryan era más joven que ellos, por lo cual su público era conformado por adolescentes y adultos jóvenes.


Como todo álbum clásico, Reckless contiene también temas muy memorables que no fueron lanzados (es decir, álbum tracks), como Kids Wanna Rock y Long Gone. Producido por Adams y Bob Clearmountain, el disco emana energía de principio a fin, sobre todo por los arreglos que hicieron de los sencillos verdaderos himnos para conciertos en estadios (obviamente, Bryan destacó en Live Aid). Con el tiempo, este artista se ha convertido en algo así como un guilty pleasure, gracias a sus temas de películas de Johnny Depp y Kevin Costner (que son baladas) en los noventas, su estilo repetitivo y su cada vez menor número de seguidores (vamos, hasta se han burlado de él en la serie South Park), pero hace 25 años, en rock puro, era el mejor. Y Reckless es una joya en ese estilo; quien diga que no le gusta, está simplemente diciendo que no el gusta el rock de los ochentas.

LADO 1

1.-One Night Love Affair 4:34

2.-She’s Only Happy When She’s Dancing 3:13

3.-Run To You 3:53

4.-Heaven 4:03

5.-Somebody 4:43

LADO 2

1.-Summer Of 69 3:36

2.-Kids Wanna Rock 2:35

3.-It’s Only Love 3:14

4.-Long Gone 3:58

5.-I Ain’t Gonna Cry 4:06

Difícil de conseguir en LP: Ahora mucho, pero cualquier edición en CD reproduce al máximo el contenido del arte del disco.

Presentación: LP.- Funda exterior, funda interior con letras, créditos y fotos. CD.- Desplegable con las letras, créditos y fotos.

¿Disponible en CD? Sí, y en su época también en cassette

¿Qué recordarás al escucharlo? Los Rascahuele












Albumes de los ochentas.- INXS- Kick (Atlantic/Mercury/Polygram -ahora Universal-, 1987)


Así como Bon Jovi fue quien llevó a lo alto al heavy pop, el sexteto australiano INXS logró ser el máximo exponente del dance rock, tanto en los ochentas como en los noventas (se escuchaba en las discos y en la radio, pero a sus conciertos también iban rockeros). Tras cinco discos grabados y varios años de esfuerzos, el álbum Listen Like Thieves, de 1986, pavimentó el camino para el que sería su obra maestra, Kick, lanzado en el otoño de 1987. El pimer single extraído, Need You Tonight, era una canción bailable y sugerente con toques tecno que fue la sensación, llegando al número uno en Estados Unidos en febrero de 1988, catapultando a Kick también al primer lugar de las listas. Algo muy curioso fue su video, dirigido por Richard Lowenstein, que se transmitía en dos versiones: la normal (con Need You Tonight) y la extendida, en la que inmediatamente corría la canción Mediate (en el álbum la secuencia es la misma), una especie de rap etéreo interpretado por el cantante Michael Hutchence, en el que las imágenes eran un homenaje al clásico de Bob Dylan Subterranean Homesick Blues. ¿Resultado? El video más nominado en al entrega de premios MTV de 1988, ganador de cinco, y considerado uno de los mejores de la historia.






Los siguientes sencillos del disco (Devil Inside, New Sensation y Never Tear Us Apart) también fueron éxitos y se convirtieron en clásicos, pero el mérito de Kick radica en que un grupo australiano (después de Men At Work) convenciera mundialmente con un disco sin rellenos; cualquier canción podía ser un sencillo, y contaban con la sufiiciente fuerza para convencer a los amantes del pop, peor también del rock. Desde la poderosa Guns In The Sky (que abre el álbum) hasta la canción tema o los dos tracks que cieran el disco, Calling All Nations y Tiny Daggers. Todo gracias a las composicones de Hutchence y el tecladista Andrew Farriss, junto con la interpretación del saxofonista Kirk Pengily, el guitarrista Tim Farriss, el baterista Jon Farriss (ambos hermanos de Andrew) y el bajista Garry Gary Beers.




Kick es un álbum indispensable de los ochentas, sin duda. En cuanto a Hutchence, fue considerado símbolo sexual en ese tiempo y comparaban su carisma y personalidad en el escenario con la de Jim Morrison (creo que es una de las grandes voces del rock de esa época, al igual que David Gahan o Robert Smith). A partir de 1994 la popularidad de INXS comenzó a decaer, hasta la trágica muerte de Michael en 1997 por asfixia. Es menester hacer un comentario (y recordatorio) del mérito que este grupo tiene en la historia de los conciertos en México: tras las presentaciones de Rod Stewart y Bon Jovi en 1989 (en inmuebles de provincia), el sexteto asutraliano vino a México (en una specie de experimento) para ofrecer dos conciertos, el 12 y 13 de enero de 1991 en el Palacio de los Deportes. Esto era en otros tiempos, cuando se temía del comportamiento del público, pre-OCESA, etc. Y todo cambió tras esos dos conciertos (en los que el grupo promociónó X, el álbum posterior a Kick, de 1990); fue la puerta que se abrió, hasta estos momentos. Yo estuve ahí, y fue una experiencia única, que estoy seguro nunca más volveré a experimentar.





LADO 1

1.-Guns In The Sky 2:20

2.-New Sensation 3:39

3.-Devil Inside 5:11

4.-Need You Tonight 3:04

5.-Mediate 2:32

6.- The Loved One 3:25

LADO 2

1.-Wild Life 3:07

2.-Never Tear Us Apart 3:02

3.-Mystify 3:15

4.-Kick 3:13

5.-Calling All Nations 3:00

6.- Tiny Daggers 3:29

Difícil de conseguir en LP: Mucho, pero vale mucho la pena, por la presentación muy distinta a la del CD.

Presentación: LP.- Funda exterior (gatefold –funda doble); funda interior con letras, créditos y fotos. El interior de la funda contiene una gran foto de Hutchence. CD.- Folletos con las letras, créditos y algunas fotos (no tantas como las del LP)

¿Disponible en CD? Sí, y en su época también en cassette

¿Qué recordarás al escucharlo? Los relojes Swatch (pero no los de ahora, sino los de 1987, mucho más coloridos).






Albumes de los noventas.- THE PRODIGY- The Fat Of The Land (Maverick/Warner, 1997)



Este álbum es verdaderamente increíble, pero no para toos los gustos. Que haya ocupado (sorprendentemente) el primer lugar de la lista de Bilboard a mediados de 1997 es algo que nunca se volverá a ver, sobre todo porque es producto de su tiempo, cuando en la música electrónica se experimentaba con ritmos como el trance, el jungle, el drum n bass y otros. El cuarteto inglés Prodigy (para algunos The Prodigy) ya tenía álbumes en su haber, pero sus vistosos videos (impactantes, agresivos y controversiales) les dieron poco a poco millones de seguidores alrededor del mundo. Mucho tiene que ver la imagen pesadillesca de Keith Flint, rapado, maquillado y con un arete en la nariz. Más que cantar, Flint realmente hablaba en las canciones, y el encargado de las rimas era el negro Maxim Reality, muy enérgico en los conciertos, que alcanzaban dimensiones teatrales.

Todo ello, gracias a las composiciones y arreglos del líder de la banda, Liam Howlett, que créanme, en aquel tiempo era considerado un genio y parte del futuro de la música pop (aclamado hasta por David Bowie). El contenido de The Fat Of The Land bien cumple su cometido: llevar al escucha a un trance particular, en canciones como Smack My Bitch Up, Breathe, Firestarter (los tres hots), Fuel My Fire y Funky Shit. Todos los tracks son distintos entre sí, pero cada uno es brillante, logrando una especie de catarsis sugerente.

Injustamente, con el paso de los años este CD fue olvidado, sobre todo porque fue surgiendo música electrónica de inigualable calidad, pero también con propuestas no tan atrevidas o agresivas. En el fondo, me parece que el propio Howlett fue el culpable, de que el grupo decayera, al tardar demasiado en lanzar una siguiente producción, y cuando lo hizo, no fue acompañado de Reality y Flint, por lo cual el éxito fue muy menor (y unos seis años después). A la distancia resulta casi increíble pensar que los éxitos de The Fat Of The Land eran bailados hasta morir en las fiestas, pero detrás de todo ello había una producción muy precisa, con un mensaje oscuro y feroz, que diez años después sigue sin ser light, y que varios DJs intentan imitar, sin éxito. En pocas palabras, un álbum que sólo pudo darse una vez, por la casualidad de las circunstancias en que fue lanzado.

Tracks:

1.-Smack My Bitch Up

2.-Breathe

3.-Diesel Power

4.-Funky Shit

5.-Serial Thrila

6.-Mindfields

7.-Narayan

8.-Firestarter

9.-Climbatize

10.-Fuel My Fire


Difícil de conseguir: No; obviamente no vas a conseguir la edición original (aunque no es imposible), pero la que obtengas resultará satisfactoria (siempre y cuando sea original).

Presentación: Folleto con los créditos y fotos (no incluye letras).

¿Disponible en LP? Sí, en versión inglesa (muy difícil de conseguir).

¿Qué recordarás al escucharlo? Principalmente la época de los raves -que en contraparte tenían esa efímera fiebre por los rodeos-, además de la moda de esa época en la ropa (elastano en las mujeres y cuero café –de preferencia- en los abrigos de los hombres).






The Prodigy TV on MUZU.

Albumes de los ochentas.- GUNS N ROSES-Appetite For Destruction (Geffen/Warner, -ahora Universal- 1988)



Este álbum fue lanzado en la primavera de 1987, y consiguió poco a poco el éxito en Estados Unidos, hasta llegar a los primeros lugares un año después, grcias a su sencillo Sweet Child O Mine, una canción de heavy metal perfecta en su estructura, que catapultaría a Guns NRoses como uno de los grupos más emblemáticos del género. Su edición original (ya de colección) cuenta con una portada controversial por su diseño, que muestra una ilustración de Robert Williams sobre una violación. Esa imagen pasó a incluirse -en la edición posterior- en la funda interior, mientras que la nueva portada mostró a los integrates del grupo dibujados como calaveras.

El contenido del ábum era soprendente para propios y extraños, ya que para ser un disco debut no había relenos: cada canción era muy buena, con arreglos muy completos en los que se destacaban todos los instrumentos, siendo las estrellas el vocalista Axl Rose y el guitarrista Slash (Saul Hudson). Claro que el baterista Steven Adler, el guitarrista de acompañamiento Izzy Stradlin y el bajista Duff McKagan conformaron la alineación original que nunca pudo ser superada. En una época donde el heavy pop acaparaba las listas de sencillos, Gunsg N Roses consiguió colocar aparte los temas Welcome To The Jungle y Paradise City, nada suaves, sino rockeros y con fuerza. El disco también incluye canciones como Its So Easy, Mr. Brownstone, Youre Crazy y Rocket Queen, varias de ellas con cambios de ritmo, algo inusual que no se manejaba desde los setentas. Ua gira mundial de mucho éxito convirtió a la banda en un monstruo sagrado del rock.

Guns N Roses lanzaon otros tres discos en los noventa y regresaron en 2008 con el CD Chinese Democracy, que estuvo unos 15 años cocinándose. Pero ya era una banda con Axl Rose como único integrante original, ya nada quedaba de este grupo que hace 20 años involuntariamente logró un gran clásico, revolucionand el género y manteniendo una propuesta que no era caduca, que demostró que en los ochentas el heavy metal sí podía ser masivo.

LADO 1

1.-Welcome To The Jungle 4:32

2.-It’s So Easy 3:21

3.-Night Train 4:26

4.-Out Ta Get Me 4:20

5.-Mr. Brownstone 3:46

6.- Paradise City 6:45


LADO 2

1.-My Michelle 3:3

2.-Think About You 3:49

3.-Sweet Child O Mine 5:54

4.-You’re Crazy 3:16

5.-Anything Goes 3:25
6.- Rocket Queen 6:14
Difícil de conseguir en LP: mucho, vale la pena buscarlo, y aún más la edición original.

Presentación: Funda exterior; funda interior con letras y la polémica imagen por un lado, además de foto al reverso.

¿Disponible en CD? Sí, aunque obviamente el arte de la portada demerita con relación al tamaño.

¿Qué recordarás al escucharlo? Los Traper Keepers.







Albumes de los ‘80s.- Bon Jovi- Slippery When Wet (Mercury, 1986)


Este disco es simplemente increíble. Algunos consideran que la música de Bon Jovi es como aquí en México la de Maná (muy repetitiva desde hace ya muchos años), y estoy de acuerdo en que sus último CDs no son tan buenos, pero hombre, este tipo prácticamente inventó y popularizó el heavy pop! ese subgénero que lanzaba las power ballads (baladas interpretadas por rockeros) y que no estoy de acuerdo en que se refieran a él como “glam metal” (eso es simplemente ridículo). En 1986 la banda ya tenía grabados dos discos de mediano éxito, por eso este álbum era su última oportunidad con su disquera para lograr un gran hit, y vaya que lo lograron, gracias a varias recetas: hacer canciones-himno de conciertos, tocar bien, y hacer equipo en las composiciones con el músico Desmond Child (autor de Livin La Vida Loca, de Ricky Martin).

El álbum fue inmensamente popular gracias a los sencillos You Give Love A Bad Name, Wanted Dead Or Alive (con sabor medio country), Never Say Goodbye y Livin On a Prayer, esta ultima una canción ya muy quemada como With Or Without You de U2 o Losing My Religion de REM, pero cuya letra era de denuncia social. No había rellenos en el disco, sino temas de mucha energía, como Wild In The Street, Let It Rock o Raise Your Hands. Junto con U2 y Bruce Springsteen, Bon Jovi logró una de las giras más exitosas de 1987 (un gran año en los ochentas para el rock).

Bon Jovi sigue teniendo fans cautivos, de varias generaciones, y un éxito moderado, pero creo que su legado es ser el único grupo de toda esa camada (Poison, Motley Crue, Europe) que ha sobrevivido el paso del tiempo con ventas de discos, y adaptándose, por lo menos en imagen, al presente. Me han preguntado cuál álbum vale la pena comprar para conocer (como una pastilla concentrada) lo que es el heavy pop, y es sin lugar a dudas Slippery When Wet. ¡Indispensable!

LADO 1

1.- Let It Rock

2.- You Give Love A Bad Name

3.- Livin On a Prayer

4.- Social Disease

5.- Wanted Dead Or Alive

LADO 2

1.- Raise Your Hands

2.- Without Love

3.- I’d Die For You

4.- Never Say Goodbye

5.- Wild In The Streets


FORMATOS.- LP, Cassette y Compact Disc

¿QUÉ CONTENÍA?- Funda interior con letras y fotos (misma que sólo algunos ejemplares de la edición nacional contenían)

QUÉ RECORDARÁS AL ESCUCHARLO.- La secundaria, sin duda, además de la telenovela Quinceañera (no porque en ésta se incluyeran sus canciones, sino porque estaba de moda en aquella época)



Albumes de los '80's (EN ESPAÑOL)- Nacha Pop- El Momento (Polygram, 1987)


La fiebre del rock en español en México comenzó en el verano de 1987, sacando tajada la disquera RCA/Ariola (ahora BMG), y luego poniéndose lista la CBS (ahora Sony. Pero la Polygram contaba con pocos grupos para importar y dar la batalla, y uno de ellos era el trío español Nacha Pop. Conformado por los primos Antonio Vega y Nacho García Vega, y el bajista Carlos Brooking, Nacha Pop visitó México a principios de 1988 para promocionar El Momento, que no era su primer trabajo, pero sí el mejor. Fue un disco que comenzó a promocionarse, curiosamente, desde el otoño de 1987, transmitiéndose por televisión el video del primer sencillo, Vístete (que aquí presento), que a la larga fue un hit subterráneo, en discos y fiestas.

Producido por Carlos Narea (Hombres G), El Momento contaba con un sonido de una banda de rock que no era pretenciosa, pero sí muy profesional. En México se lanzaron cuatro sencillos: Persiguiendo Sombras (de muy poco éxito), Asustado Estoy (mediano éxito), Lágrimas Al Suelo (un Top 10) y Lucha De Gigantes (de muy poco éxito, pero 12 años después un hit gracias a su inclusión en el soundtrack de la película Amores Perros). La banda se desintegró, pero Nacho y Antonio se juntaron el año pasado para una exitosa gira este 2008 en España. No envejecieron bien, pero la energía al recordar sus hits continúa. No debes perderte este disco, un clásico subestimado que refleja el buen rock español de mediados de los ochentas (en 2004 se relanzó en CD español, remasterizado y con letras y fotos en el folleto). Te lo recomiendo muchísimo.

LADO 1

1.- No Se Acaban Las Calles

2.- Vístete

3.- Asustado Estoy

4.- Desordenada Habitación

5.- Persiguiendo Sombras


LADO 2

1.- Quién Soy

2.- Lucha De Gigantes

3.- Lágrimas Al Suelo

4.- Puertas Abiertas

5.- Si Esto Fuera Amor


FORMATOS: LP, cassette

¿QUÉ CONTENÍA? Nada; la edición original española contenía funda interior con letras y fotos

¿QUÉ RECORDARÁS AL ESCUCHARLO? La fiebre del rock en español en México






Boleto del concierto de Nacha Pop en la Plaza México del DF, febrero de 1988:









Albumes de los ‘80s.- Tears For Fears- Songs From The Big Chair (Mercury/Polygram, 1985)


Si hay un disco que representa el término medio exacto de la década de los ‘80s, es Songs From The Big Chair (Canciones Desde El Diván), de Tears For Fears. El título se refiere a las historias que la gente le cuenta al psicoanalista en terapia. Y es que el dueto inglés formado por Roland Orzabal y Curt Smith ya habían tenido algo de éxito con su disco debut, The Hurting, que era de estilo tecno bailable. Pero para su segundo LP experimentaron con un pop maduro y muy sofisticado, con un tema medio conceptual. En esa época era algo semisubterráneo, alternativo, pero que logró el éxito mundial, lo que podría ser ahoa el último CD de Coldplay.


Songs From The Big Chair fue un álbum comercialmente exitoso, y escucharlo a la distancia da muestras de que es sin duda una obra maestra del pop inglés. Las letras en general eran de reflexión, con grandes arreglos tecno-pop, pero también de rock. Tuvo cinco sencillos, tres de ellos de éxito: Head Over Heels, Shout (de incómoda memoria para algunos, ya que el video de esa canción se estaba transmitiendo por Canal 5 en el momento que comenzó la secuela del temblor del 19 de septiembre de 1985, es decir, el 20 de septiembre), y Everybody Wants To Rule The World, una canción perfecta que ha sido quemada, pero no cansa; tiene dos solos de guitarra, y siempre he pensado que es la mejor canción para escuchar mientras uno maneja en carretera (para ejemplo el videoclip).


FORMATO: LP

PRESENTACION: Cassette, CD (estándar en aquella época, pero impensable conseguirlo por caro –hasta la siguiente década-, ahora difícil de conseguir)

CONTENÍA: Funda con letras, créditos y fotos (la mayoría de los ejemplares en la edición nacional NO contenían la hoja con las letras)

QUÉ RECORDARÁS AL ESCUCHARLO: El Rascahuele (de aroma chile, plátano o zapato)



LADO 1.-

1.- Shout

2.- The Working Hour

3.- Everybody Wants To Rule The World

4.- Mothers Talk



LADO 2.-

1.- I Believe

2.- Broken

3.- Head Over Heels/Broken (Live)

4.- Listen



Aquí los tres videos, junto con una versión en vivo de Everybody Wants To Rule The World algo reciente (como verán, Roland y Curt lucen algo cansados, pero con la suficiente fuerza para interpretar el tema de manera excelente).




http://www.youtube.com/watch?v=ughqjbzx2Fk



http://www.youtube.com/watch?v=Yj_2LxY757I

Albumes de los 80s.- The Cars- Heartbeat City (Elektra/WEA, 1984)



Varios de los artistas actuales (de rock) mencionan como influencia al grupo The Cars, que fueron de los más grandes exponentes del New Wave (finales de los 70’s y gran parte de los 80’s). El grupo, comandado por Ric Ocasek y Benjamin Orr -cuya lucha de egos llevó a la desintegración de la banda en 1988- tuvo grandes hits, pero nada como Heartbeat City, su obra maestra de esa década. Con cinco sencillos, videos innovadores (uno de ellos –Hello Again- dirigido por Andy Warhol, otro –Drive- por Timothy Hutton y otro más –You Might Think- ganador del primer premio MTV de la historia, como Mejor Video del Año), contrataron al productor Robert John Mutt Lange para producir el LP, logrando un éxito millonario en ventas. Todo el disco es extraordinario. ¿Es rock? Sí. ¿Es tecno? Claro, también. ¿Es pop? Por supuesto. Quizá el que a la distancia mucha gente subestime a The Cars es debido que, al igual que Men At Work y Crowded House, ponían en la balanza más humor de lo debido, sin defender las letras de las canciones, varias de las cuales eran extraordinarias (como la que da título al disco, Heartbeat City, que es sobre la adicción a la heroína). Un álbum ya difícil de conseguir, pero que en esa época lo veías en todas partes. Por cierto, Brandon Flowers, de The Killers, es un gran fan del grupo.

LADO 1
1.- Hello Again
2.- Looking For Love
3.-Magic
4.-Drive
5.-Stranger Eyes

LADO 2
1.-You Might Think
2.- Its Not The Night
3.- Why Cant I Have You
4.- I Refuse
5.- Heartbeat City


Presentación: Funda doble (gatefold)
Contenía: letras de las canciones en funda interior
Qué recordarás al escucharlo: ese grandioso verano de 1984 con Footloose, los Ghostbusters y las Olimpiadas de Los Angeles.







Albumes de los ochentas.- MADONNA-Madonna (Sire/WB/Warner, 1983)


¿Quién más que Madonna para inaugurar esta sección? Es uno de los principales personajes musicales de tres décadas. Y todo comenzó en 1983, con este álbum que como característica principal tiene un contenido totalmente bailable. No hay baladas, algo que retomó más o menos en su CD Confessions On a Dancefloor, de 2005, pero que hace 25 años era totalmente revolucionario, ya que no se trataba de un Extended Play más. Este era un disco completo.


Según declaraciones de la propia cantante, los temas de este LP eran como escuchar “música de aerobics”, ya que ella deseaba arreglos minimalistas, y el productor Reggie Lucas agregó instrumentos adicionales. Tal vea a Madonna no le guste el trabajo de Lucas, pero involuntariamente éste logró sonidos emblemáticos de esa época: sintetizadores con la base melódica, cajas de ritmos y otras percusiones que ya suenan primitivas. Lo genial son las canciones: Everybody fue un sencillo muy escuchado en las discos (aún cuando no se daba a conocer a nivel mundial la imagen de Madonna que causaría millones de seguidoras en su vestuario); Burning Up es una obra maestra dance, con el video mostrándola rubia y con el (pasajero) lunar arriba de los labios (en lo particular ese es su look que más me gusta, el de 1983 a 1986); Holiday era algo más cercano hacia el pop, y Lucky Star se convirtió en un video clásico de MTV. El disco también contiene un oscuro track llamado Physical Attraction, en el que se presenta la temática sexual en la letra, lo cual sería una constante en las décadas siguientes. No sólo eran las letras y la música, era también la actitud.


Sin crédito, Madonna y su pareja de aquél entonces, John Jellybean Benitez, agregaron producción adicional a las canciones, dando como resultado un gran álbum y Borderline, su primer sencillo en el Top 10 de EU en la primavera de 1984, una canción para escuchar muchas veces. A partir de esto ya nada fue igual, pues el éxito llegó. Pero lo espontáneo y atractivo es lo que hace de este disco un clásico de diez.


LADO 1
1.-Lucky Star 5:30
2.-Borderline 5:18
3.-Burning Up 3:41
4.-I KNow It 3:45

LADO 2
1.-Holiday 6:08
2.-Think Of Me 4:53
3.-Physical Attraction 6:35
4.-Everybody 4:57

Difícil de conseguir en LP: mucho, vale la pena buscarlo.
Presentación: Funda exterior; funda interior con letras y créditos por un lado, además de foto al reverso.
¿Disponible en CD? Sí, en varias versiones, todas recomendables, aunque evita la inglesa, titulada The First Album, pues no cuenta con la portada original (que aquí se muestra), ya iconográfica, con una foto en blanco y negro.
¿Qué recordarás al escucharlo? Básicamente, los colores pastel de esa época.