miércoles, 25 de enero de 2017

MOVIES.- Hacksaw Ridge (Hasta El Ultimo Hombre)




Hacksaw Ridge
Dirigida por Mel Gibson
Con Andrew Garfield, Sam Worthington, Hugo Weaving, Vince Vaughn, Teresa Palmer y Luke Bracey
Distribuida por Diamond Films (139 mins.)

Desde que dirigió The Passion Of The Christ (una de las cintas más exitosas de la historia), Mel Gibson ha tenido una carrera desigual gracias a ciertos acontecimientos de su vida privada, pero su talento sigue intacto, tanto como actor (en filmes como Get The Gringo o el reciente Blood Father) como realizador. En esa faceta, hace más de 20 años debutó con Braveheart, un trabajo que lo hizo merecedor del premio Oscar, y en 2006 presentó Apocalypto, una película filmada en México con un argumento interesante cuya aceptación en las taquillas se debió mucho a la expectación causada por los buenos resultados de aquel relato bíblico. Pero por fin, ese rechazo por parte de cierto sector de Hollywood ha quedado atrás y Gibson se ha visto recompensado con seis nominaciones al premio de la Academia, gracias a Hasta El Ultimo Hombre (Hacksaw Ridge), un drama bélico con el que hace su regreso como director luego de 10 años.


Este filme está basado en una historia verídica, la del soldado Desmond Doss (interpretado por el actor inglés Andrew Garfield), quien fue el primero en recibir la Medalla de Honor tras rescatar como médico a decenas de compañeros que combatieron en la batalla de Okinawa durante la Segunda Guerra Mundial, en 1945. Doss no era un soldado común, sino que debido a ciertas experiencias en su vida y a sus convicciones religiosas se negó a cargar un arma a lo largo de todo su servicio al ejército, lo cual le provocó serios problemas, de los cuales salió airoso.


Toda la gente que ha visto algún trabajo de Gibson como realizador sabe que contiene escenas de violencia explícita por la naturaleza de sus temas; aquí una vez más regresa a los campos de batalla, pero ninguna secuencia violenta es gratuita. Por el contrario: nos muestra los conflictos internos del padre de Doss (Hugo Weaving), un ex soldado; los abusos por parte de sus compañeros en el entrenamiento debido a su negativa a usar un rifle, junto con su posterior encarcelamiento y juicio. Pero Desmond (quien recibe una biblia de parte de su novia Dorothy -Teresa Palmer- al enlistarse) es fiel a sus convicciones, y expresa sin temor que pertenece a la Iglesia Adventista, lo cual también lo convirtió en un objetor de conciencia. Cuando las tropas llegan a la isla de Okinawa, hay un obstáculo extra a vencer aparte de los japoneses: el acantilado Hacksaw, de varias decenas de metros de altura, el cual hay que escalar con ayuda de cuerdas en red. La sola imagen de ese sitio hace que luzca apocalíptico (y no, no tiene nada que ver con el título de la anterior cinta de este director).


Poco más de una hora y 15 minutos de la cinta son escenas de combate, muy violentas, vibrantes, emocionantes, y excelentemente dirigidas. También hay momentos muy emotivos, como la transformación de un soldado llamado Ryker (Luke Bracey) en un verdadero admirador de la fortaleza del personaje principal, quien hace un hábil uso de un nudo doble para rescatar a sus compañeros, una maniobra que en su entrenamiento es desaprobada por el sargento Howell (Vince Vaughn, muy bueno). Poco a poco Doss es valorado por el capitán Glover (Sam Worthington, aquí en uno de sus mejores papeles), al grado de esperar a que Doss termine de rezar por las tropas antes de subir de nuevo a combatir. Ese tipo de detalles ha provocado que algunas personas califiquen la película como una herramienta religiosa, pero no lo es, ya que Gibson sabe muy bien tratar el tema sin dejar que éste desvíe la atención del mensaje humano. Una de las últimas imágenes muestra al soldado en una camilla con el cielo como fondo, pero puede interpretarse como un detalle estético con fines conmovedores más que como un mensaje subrepticio.


El propio Mel Gibson actuó en una cinta de guerra (We Were Soldiers) hace 15 años, pero son muy distintos los filmes de Vietnam a los de los distintos sitios de la Segunda Guerra Mundial. Eso tal vez le dio bases para dirigir este nuevo trabajo, que cuenta con un guión escrito por Andrew Knight y Robert Shenkkan; el material que se muestra en los créditos finales es un tanto innecesario, porque la dirección es convincente y perfeccionista, haciendo de Hasta El Ultimo Hombre uno de los mejores filmes bélicos de los últimos 20 años, compartiendo ese título con otros clásicos como Letters From Iwo Jima, Black Hawk Down o Saving Private Ryan. Garfield ha logrado el papel de su carrera, pero Gibson es quien demuestra una vez más su estilo como realizador, combinando la tragedia con lo conmovedor.

Nominada a 6 Oscares: Mejor Película, Mejor Director (Gibson); Mejor Actor (Garfield); Mejor Edición; Mejor Sonido, y Mejor Edición de Sonido 

Nuestro veredicto:


No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Tienes un comentario a algún post? Compártelo aquí