Este año el grupo Matchbox 20 siguió en descanso, y su cantante Rob Thomas lanzó su segundo álbum como solista, cradlesong. El sencillo Her Diamonds logró ser un éxito, con la inconfundible voz de Thomas, pero noto que su rock pop se ha estancado, es como escuchar una canción de 1999 o, a lo mucho, 2002. Me gusta, aunque los puntos extra para Rob son el haber rescatado a Alicia Silverstone (uno de los íconos de los noventas) para protagonizar el video. Sin duda otro toque retro para este tema pop.
Mostrando entradas con la etiqueta Lo mejor de 2009: 90-81. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lo mejor de 2009: 90-81. Mostrar todas las entradas
Lo mejor de 2009- 82- Plushgun- Let Me Kiss You Now (And Ill Fade Away) (Tommy Boy)
Plushgun es un grupo comandado por Dan Ingala, que este año presentó su disco Pins & Panzers. Su música rinde homenaje completamente a las bandas de tecno pop de los ochentas, algo que no se refleja para nada en el sencillo Let Me Kiss You Now (And Ill Fade Away). La extrema sencillez de la canción es la que la hace agradable, pero he de aclarar que la banda no toca rock, ni siquiera un pop acusticón como el de Death Cab For Cutie. Mi opinión es que a Ingala (que se parece a ese tipo del programa The Big Bang Theory) en cualquier momento Bob Dylan podría demandarlo, porque este tema calca en muchos momentos al clásico Blowin In The Wind. Claro, eso no le quita que sea bueno.
Lo mejor de 2009- 83- 88 Keys featuring Shitake Monkey- The Friends Zone (Decon)
88 Keys es el nombre artístico del talentoso productor Charles Misodi, quien en su álbum debut The Death Of Adam dio a conocer una obsesión por el sexo, pero también por los arreglos impecables. El estilo de 88 Keys es arriesgado y denso, pero bueno, cualquier CD en el que colabore Kanye West resulta interesante. Con influencias de Prince, PM Dawn, TV On The Radio y De La Soul, este músico logra en 2009 lo que hace diez años consiguio Outkast. Y su segundo single, The Friends Zone, es una maravilla.
Lo mejor de 2009- 84- Flosstradamus featuring Caroline Polachek- Big Bills (Green Label Sound)
El dueto de DJs de Chicago llamado Flosstradamus está conformado por Autobot y J2K. De fiestas pasaron a grabar demos y luego a vender CDs. Este año se dieron a conocer mundialmente con el tema Big Bills, que ocupó las listas dance y en el que canta Caroline Polachek (Flosstradamus no tiene cantantes oficiales; son vocalistas los que colaboran en algunos temas). Originalmente, hace ya muuuuchos años, Belanova era así. No sé cuándo se perdieron en el camino. No le pierdan la pista a Flosstradamus.
Lo mejor de 2009- 85- Daniel Merriweather- Change (Sony Music)
Este tipo es verdaderamente increíble, para mí una de las verdaderas revelaciones del 2009. Daniel Merriweather mezcla en su música influencias de Jeff Buckley, Steve Winwood, Prince, Stevie Wonder y hasta Terence Trent Darby. Producido por Mark Ronson, su CD debut Love & War quizá decae en las últimas canciones, pero en general es un trabajo brillante. Y el sencillo Change demuestra que aún en el 2009, puede haber blue eyed soul de calidad, hasta en un australiano.

Lo mejor de 2009- 86- Muse- Uprising (Warner)
Hace tres años fue un alivio escuchar a Muse y notar que ya no era una mala copia de los momentos más dramáticos de Radiohead. El grupo se ha superado mucho (recuerdo que compré el CD Black Holes And Revelations el mes en que salió), y este año lanzaron The Resistance, su esperado nuevo CD. Considero ya a Muse como buen rock inglés; ya no subterráneo, pero sí alternativo, y si algo tienen es que al igual que Weezer, saben seleccionar perfectamente sus sencillos, que son temas geniales, como Uprising, un éxito este otoño con un excelente video, vulgarmente conocido como "el video de los osos".
Lo mejor de 2009- 87- The Prodigy- Warriors Dance (Cooking Vinyl)
¿Saben lo que es esperar a un grupo más de cinco años? Yo sí, y este 2009 por fin salió a la venta el esperado CD de The Prodigy, Invaders Must Die. Ha pasado muchísimo tiempo y debo decir que el escucharlo es como viajar en el pasado a los mejores años de este genial grupo de nu rave, pero ¡cómo lo disfruté! En el video de Warriors Dance no se escuchan las voces de Keith Flint y Maxim (es más, ni los verán), pero el estilo de Liam Howlett y The Prodigy es inconfundbile. Vamos, merece un brindis su regreso; valió la pena la espera.
Lo mejor de 2009- 88- Miley Cyrus- Party In The USA (Universal)
Este año se reafirmó la invasión de artistas generados por Disney Channel (me pregunto ¿dónde quedó el pato Donald y el ratón Mickey?), y resulta que todos actúan y...¡cantan! Demi Lovato, Selena Gomez, Mitchell Musso, en fin, ellos no estarán en este conteo. Pero Miley Cyrus, mejor conocida como Hanna Montana, sí. Este año lanzó lo que para mí es la mejor canción de su carrera, con lo cual se va orientando poco a poco hacia el pop puro (que dicho sea de paso, sirve para divertir y no para deprimir); habrá que ver si logra sobrevivir unos cuantos años más. Un segundo lugar este otoño, Party In The USA fue en 2009 lo que en 2008 era All Summer Long, de Kid Rock.
Lo mejor de 2009- 89- John Legend- Everybody Knows (Sony Music)
John Legend es uno de esos buenos cantantes que no son quemados por los medios, que cuentan con éxito, un público fiel y lo mejor de todo, talentosos en su estilo. Este año hasta vino a México a un evento de caridad (muchos no lo sabían, ¿verdad) y lanzó uno de sus mejores sencillos, la balada Everybody Knows, de su quinto CD, Evolver. Legend puede tener la pinta de cualquier otro cantante más de pop o soul, pero su R&B (a veces hasta con toques de Hip Hop) es de lo más fino desde hace varios años.
Lo mejor de 2009- 90- John Mayer- Who Says (Sony Music)
Este artista no es santo de mi devoción, pero tiene un puñado de canciones que acepto con gusto (tal vez no pasen de cinco), una de ellas es Who Says, el single de su más reciente álbum, Battle Studies. Cuando John Mayer no tiene sus ataques de ego, que no se cree jazzista ni estrella de blues (para mí no es ninguna de las dos cosas) y se dedica a cantar y tocar baladas acústicas sin pretenciones (subrayen esas dos últimas palabras), el resultado es efectivo dentro del pop. Claro que logra eso en muy pocas ocasiones, pero en Who Says tiene uno de sus mejores hits. Unas personas le llamarán a eso "bohemio", pero para mí es, o bueno, o malo. Y en esta ocasión es bueno.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)