Mostrando entradas con la etiqueta Albumes de los noventas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Albumes de los noventas. Mostrar todas las entradas

Sencillos Número Uno (2000s)- Fergie (featuring Ludacris)- Glamorous (Universal, 2007)


Fergie. ¿Quién seguía a los Black Eyed Peas antes de que esta cantante ingresara al grupo? Ella obtuvo un gran éxito al lanzar en 2006 su primer (y hasta ahora único) álbum como solista, The Dutchess, del cual el tercer sencillo, Glamorous (con Ludacris como invitado) fue también su segundo primer lugar en el Hot 100 al año siguiente. Personalmente las letras de los temas de Fergie me resultan tediosas; en su mayoría son autobiográficas, pero gran parte del contenido de The Dutchess se alejaba del sonido de la banda de la cual forma parte. Ella, obviamente, es todo un símbolo sexual, y éste es mi track favorito de ese álbum, una balada irresistible que no deja de ser bailable.


Fergie - Glamorous
Cargado por Fergie-official. - Videos de música, entrevistas a los artistas, conciertos y más.

Albumes de los '90's- U2.- Achtung Baby (Island/Polygram, 1991)


Para mí la historia del cuarteto irlandés U2 se divide en cuatro etapas: la primera, donde estaban en contra de la guerra y exponían todo el mito celta; la segunda, que es la del éxito mundial llena-estadios; la tercera la experimental, y la cuarta, la que llega a la actualidad, como rockeros maduros y banda de leyenda. Esa tercera fase comenzó con Achtung Baby, un CD lanzado a finales de 1991, grabado en el frío Berlín, y en el que tomaron un rollo crítico a los medios de comunicación, con una imagen nueva –alejada de la campirana que usaron en The Joshua Tree- y canciones muy distintas entre sí, que mantenían como base el rock y las profundas letras del cantante Bono.

El álbum tuvo muchos sencillos, y fue la balada One la que se convirtió en su gran clásico (curiosamente trata acerca de la relación de Bono con su padre y no sobre una pareja, como muchos piensan). También destacaron Even Better Than The Real Thing, Mysterious Ways, y en los personal mis dos favoritas: The Fly y Who’s Gonna Ride Your Wild Horses (no quemadas, pero extraordinarias). Hay más tracks sobresalientes, como So Cruel, Tryin To Throw Your Arms Around The World, Acrobat y Ultraviolet, que tienen a la distintiva guitarra de David Evans, The Edge. Casi no hay rellenos, y por momentos el rock que lograron era bailable y muy vanguardista para la época.

Para promocionar Achtung Baby, el grupo se enfrascó en una gira mundial que fue toda una superproducción, y que marcó su primera visita a México (en mi opinión, la mejor de las tres que han hecho). El CD nominó al Grammy como Album del Año (e injustamente perdió), pero opino que su importancia radica en que U2 demostró que ausentándose mucho una banda de su calibre podía regresar con un giro de 180 grados, sin perder a su público, con un disco que es definitivamente el mejor de los que lanzaron en los noventas.


TRACKS:

1.-Zoo Station

2.- Even Better Than The Real Thing

3.- One

4.- Until The End Of The World

5.-Who’s Gonna Ride Your Wild Horses?

6.-So Cruel

7.-The Fly

8.- Mysterious Ways

9.-Tryin To Throw Your Arms Around The World

10.- Ultraviolet (Light My Way

11.-Acrobat

12.- Love Is Blindness


FORMATOS.- CD, cassette, LP (el último del grupo en ser prensado en México)

¿QUÉ CONTENÍA? El CD, folleto con fotos de Anton Corbijn y letras (hubo una edición especial Digipack, con portada de cartón desplegable); el cassette, un desplegable con eso mismo, y el LP, hoja con las letras y funda interior con fotos y créditos (la edición nacional del LP tenía una hoja adicional con las letras traducidas (bastante bien) desde Irlanda. Achtung Baby presentaba en algunas de sus ediciones la ahora infamous foto del bajista Adam Clayton desnudo, la cual en millones de ejemplares fue censurada con una espantosa “equis” en sus partes nobles.

¿QUÉ RECORDARÁS AL ESCUCHARLO?- Botas arriba de las rodillas (que las chicas dejaron de usar al año siguiente)





Albumes de los 90's.- George Michael- Listen Without Prejudice, Vol. 1 (Epic/Sony, 1990)



Haciendo un comparativo con el presente, imagina que a Justin Timberlake se le ocurre huir de los paparazzis, grabar un disco con canciones muy serias, no salir en la portada del mismo, ni en los videos de los sencillos, vender bien (pero no tan bien como antes) y seguir teniendo excelentes críticas. Pues bien, eso fue lo que hizo George Michael en 1990, con el lanzamiento de Listen Without Prejudice Vol. 1, su segundo álbum tras su salida del dueto Wham!

Este disco contenía muchas baladas y uno que otro corte bailable, como Freedom 90, que fue un gran éxito por su video con supermodelos (dirigido por el entonces joven David Fincher) y en el que George quemaba (literalmente) lo que usó al promocionar su anterior disco, Faith (una chamarra de piel, una guitarra, en fin). Los arreglos eran excelentes (se notaba su perfeccionismo) y las letras desgarradoras. Había tanto de denuncia social como de guerra. Tuvo cinco sencillos, y el primero de ellos, Praying For Time, fue número uno en estados Unidos en el otoño de 1990. El video de ese track era sólo la pantalla en negro, con la letra de la canción corriendo. ¿Pretencioso? Tal vez sí, pero fue un éxito, en una campaña de marketing que tal vez nunca volvamos a ver en la música pop, lo que hace de este álbum un verdadero clásico.

Lado 1
1.- Praying For Time
2.- Freedom 90
3.- They Wont Go When I Go
4.- Something To Save
5.- Cowboys And Angels

Lado 2
1.- Waiting For That Day
2.- Mothers Pride
3.- Heal The Pain
4.- Soul Free
5.- Waiting (Reprise)

Presentación: Disco sencillo (funda normal, a veces con etiqueta) CD estándar
Contenía: funda interior con foto y las letras
Qué recordarás al escucharlo: No tanto cómo eran las fiestas, sino el disco que ponías a veces AL REGRESAR de esas fiestas.






Albumes de los noventas.- DEPECHE MODE-Songs Of Faith And Devotion (Mute/Sire/WB/Warner, 1983)




Este CD es el trabajo más lúgubre del cuarteto inglés Depeche Mode, que para entonces ya gozaba de una poplaridad inmensa alrededor del mundo. Tras el disco Violator (el que traía Personal Jesus) la banda se hizo esperar bastante tiempo, y causó gran sorpresa entre el público el cambio de imagen, sobre todo en el cantante David Gahan, con barba, pelo largo y una extrema delgadez. Lo cierto es que Gahan estaba en malas compañías tras mudarse a vivir a Los Angeles, donde combinó sus influencias de rock con las de blues del tecladista Martin L. Gore, y así se logró un CD clásico tanto para el estilo alternativo como para el tecno.

Hubo otras innovaciones: la producción de Flood y que el tecladista Alan Wilder tocara la batería, dándole al álbum una atmósfera pesada y agresiva, junto con letras bastante deprimentes. Con Violator como antecedente, Songs Of Faith And Devotion logró aún más en las listas de Billboard, debutar en número uno y servir de pretexto para una gira mundial (que tocó México a finales de 1993), en la cual el concpeto visual de luces y escenario fue obra del fotógrafo holandés Anton Corbijn, responsable también del arte del disco.

A la distancia, escuchar esta producción resulta algo emocionante, pero también inquietante. Los dos primeros sencillos, I Feel You y Walking In My Shoes, se escucharon bien en la radio, y se alajeban del estilo bailable de Depeche, mientras que había otros como Condemnation, In Your Room y Rush, que eran enigmáticos y agresivos. Como en varios CDs de la banda, había algunas canciones interpretadas por Gore (Judas y One Caress, que eran baladas), el tema gospel Get Right With Me y un rock-tecno, Higher Love, que cerraba el álbum de una forma bastante inusual. Este álbum definitivamente marca una época y ha sido olvidado por muchos, pero creo que su trascendencia radica en haberse lanzado en un momento en el que los problemas internos de Depeche Mode, llenos de depresión y tintes violentos, trabajaron involuntariamente para lorar un clásico.

Tracks (duración no incluida en el CD):

1.-I Feel You
2.-Walking In My Shoes
3.-Condemnation
4.-Mercy In You
5.-Judas
6.-In Your Room
7.-Get Right With Me
8.-Rush
9.-One Caress
10.-Higher Love

Difícil de conseguir: No; obviamente será difícil que encuentres la edición original, pero la edición especial, lanzada hace unos dos años, es bastante recomendable también.

Presentación: Folletos con los créditos, letras y fotos.

¿Disponible en LP? Sí, en versión inglesa (muy difícil de conseguir), que contenía portada y funda interior con créditos, letras y fotos.

¿Qué recordarás al escucharlo? Tal vez borracheras y el tiempo en que para conseguir un buen asiento en un concierto te ibas una noche antes a dormir haciendo fila en un Mixup o en el Palacio de Los Deportes, sin imaginar lo que vendría después (una preventa de varios días SOLO si cuentas con ciertas tarjetas de crédito).